Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE
dc.contributor.authorPompa Vásquez, Luis Ronaldes_PE
dc.date.accessioned2025-02-18T16:31:33Z
dc.date.available2025-02-18T16:31:33Z
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7817
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis, se realizó en el frente de avance de la galería Nº03 de la Mina Trinidad II ubicado en la localidad de Algamarca. El área de estudio se ubica, en el flanco occidental del Anticlinal Algamarca en donde la mineralización en vetas se ubica dentro de las rocas areniscas de la Formación Chimú- Santa. Los valores de RQD poseen valores de 78, 79 y 85% respectivamente y los valores de RMR están desde 77, 75 y 72. Estos valores indican que el macizo rocoso es de regular a buena calidad. Esta cualidad nos sirvió para adjudicarle una constante corregida de 0.37 para la aplicación, en los cálculos para la implementación de la malla de perforación. Aplicando el método de Holmberg para el diseño de la malla de perforación, dio como resultado que se necesitaron 35 taladros de los cuales 30 son los taladros cargados y 5 son los taladros de alivio, este cálculo es importante porque se evita que se utilicen más taladros, de lo necesario permitiendo que se pueda obtener mayor volumen de mineral roto, dando como consecuencia una mayor ganancia a la empresa. Antes de la implementación de la malla de perforación, se utilizaban las malas técnicas como son: deficiencia en la simetría de disparo en 30%, una mala secuencia de salida en 20%, mala utilización de explosivos en 10% y mala técnica de carga en un 20% lo que significaba pérdidas económicas para la mina. Los costos de mano de obra, con la implantación de la malla de perforación se redujeron de S/.728.7 por disparo a S/.566.32 significando un ahorro para la empresa de S/.72.24 por disparo. El costo de la perforación también se redujo de 331.22 soles a 237.75 significando, un ahorro para la empresa de 93.47 soles por disparo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMalla de perforaciónes_PE
dc.subjecttaladroes_PE
dc.subjectdisparoes_PE
dc.subjectconstantees_PE
dc.titleAnálisis geomecánico para el diseño de malla de perforación en el frente de avance de la galería Nº3. Mina Trinidad II. Algamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.author.dni72194759
renati.advisor.dni09224934
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1252-8841es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE
renati.jurorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
renati.jurorGonzales Yana, Roberto Severinoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe