Escuela de Ingeniería Civil: Envíos recientes
Mostrando ítems 541-560 de 711
-
Diseño del puente carrozable Luis Alberto Sánchez
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)Los diseños hidráulicos han sido efectuados, tomando en cuenta los datos Hidrológicos obtenidos .00 la estación A. Weberbauer, cuya información registra datos desde los años 1973 a 1998 (25 años), Se ha tenido en cuenta ... -
Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Al identificar la necesidad de un puente carrozable para mejorar la calidad de vida los pobladores del Centro Poblado la Paccha se desarrolló el proyecto denominado: "Construcción del Puente Carrozable Carretera Cajamarca- ... -
Estudio del Puente San Juan
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)En el presente trabajo, se desarrolló el análisis y diseño estructural de un puente carrozable, ubicado en el distrito de San Juan, consta de un solo tramo y tiene una longitud entre apoyos de 25 metros, está diseñado para ... -
Construcción del puente carrozable El Bosque en el caserío de Caracmaca, distrito de Sanagora, provincia Sanchez Carrión, región La Libertad
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente proyecto profesional, llamado "CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EL BOSQUE EN EL CASERIO DE CARACMACA, DISTRITO DE SANAGORÁN, PROVINCIA SÁNCHEZ CARRIÓN, REGIÓN LA LIBERTAD, tiene como objetivo un estudio ... -
Diagnóstico del estado de conservación de los puentes Pakamuros y Mesones Muro sobre el Río Amoju - Jaén
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La presente investigación, se realizó con el propósito de hacer un diagnóstico del estado de conservación de los puentes Pakamuros y Mesones Muro sobre el río Amoju, ubicado en el distrito y provincia de Jaén. Se realizó ... -
Proyecto del puente El Tingo sobre el Rio Grande carretera Llushcapampa Baja- el Aliso.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El presente proyecto profesional tiene como objetivo realizar el estudio del puente el "TINGO SOBRE EL RIO GRANDE" en el Caserío de Llushcapampa' Baja, Distrito Provincia y Departamento de Cajamarca. El puente diseñado de ... -
Evaluación del puente Pakamuros de la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El puente Pakamuros se encuentra conformado por tres partes; los dos puentes nuevos construidos en el año 2013 presentaban fallas y daños en sus vigas longitudinales tales como deflexiones, colisiones y grietas. Con relación ... -
Fallas estructurales del puente Chacarume, Celendín; según la directiva n° 01·2006-mtc/14, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Todas las construcciones civiles acumulan daño gradualmente durante su vida útil, particularmente los puentes vehiculares, siendo la fatiga y los efectos ambientales las principales causas de deterioro. Este trabajo se ... -
Análisis de mezclas de materiales de la cantera de Pinos y Tajo La Quinua para su uso en las vías de Minera Yanacocha
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La estructura y la geometría de las vías de Minera Yanacocha se deterioran por el intenso tránsito al que son sometidas durante las 24 horas cada día, estás son construidas con materiales provenientes de la Cantera Pinos ... -
Plan de cierre de las actividades de exploración del proyecto minero Conga - periodo 2005.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente Proyecto "Plan de Cierre de las Actividades de Explotación del Proyecto Minero Conga - Periodo 2005" esta ubicado en el Departamento de Cajamarca, Provincia de Celendín, distritos de La Encañada y Sorochuco. ... -
Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El objetivo de esta investigación fue analizar la productividad de la mano de obra y equipos a partir de la aplicación de herramientas basadas en la filosofía Lean Construction, con la cual se pretende mejorar el desempeño ... -
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)En la presente investigación se realizará el Estudio del Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales la cual se ubica dentro de la zona de influencia del Centro Poblado San Antonio de Ojos en el distrito de Llapa, ... -
Evaluación de rendimientos en el movimiento de tierras con maquinaria pesada para los minados Cerro Negro y Carachugo en Yanacocha - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El objeto de la investigación fue obtener rendimientos reales de movimiento de tierras, usando maquinaria pesada, para las actividades de: carguío con excavadora, acarreo con volquetes de 15 m3 y empuje con tractor sobre ... -
Análisis de la productividad de equipos usados el el movimiento de tierras en campamento y accesos principales a Conga 1702 - k82 mediante la herramienta de I.P.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)En la presente tesis se analizó la productividad de los equipos usados en movimiento de tierras del Campamento y los Accesos Principales a Minas Conga - Cajamarca, durante el período de agosto 2010 a Noviembre 2011. Se ... -
Evaluación de rendimiento de maquinaria pesada en la ejecución de cierres de mina - Caso Maqui Maqui Norte - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El presente proyecto de tesis se desarrolló en Minera Yanacocha en la zona denominada Maqui Maqui, con objetivo de obtener los rendimientos que la maquinaria pesada alcanzó en la ejecución de proyecto Rehabilitaciones ... -
Rendimiento de la maquinaria pesada en el proyecto cierre de mina Pachacutec, La Quinua - Yanacocha - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente proyecto de investigación de desarrollo en Minera Y anacocha en la zona de La Quinua, con el objetivo de obtener los rendimientos de la maquinaria pesada que se alcanzó en la ejecución del proyecto Cierre de ... -
Análisis de la vulnerabilidad y riesgo de las edificaciones en el sector morro solar bajo, ciudad de Jaén - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)En la ciudad de Jaén se encuentra expuesta a fenómenos naturales, que generan consecuencias como pérdidas de vidas humanas como la destrucción de edificaciones. Siendo los peligros más preponderantes los de origen natural, ... -
Evaluación del diseño con disipadores de energía del edificio principal de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La investigación se realizó entre los meses de agosto y noviembre del2014; y tuvo como finalidad dar respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera la evaluación de un diseño con disipadores de energía mejora el comportamiento ... -
Análisis comparativo del diseño de zapatas aisladas y combinadas rectangulares por flexión uniaxial y biaxial con programa computacional elaborado y safe
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)En el presente trabajo de tesis, se desarrolla con el método deductivo, empleado con la ayuda de la tecnología en el que se elaboró un programa computacional llamado DIZEI, donde se diseña dos tipos de zapatas aisladas y ... -
Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La no aplicación de la tecnología del concreto permeable en la ciudad de Cajamarca para revestimiento de superficies sometidas a un bajo esfuerzo como respuesta ecológica a la impermeabilización del suelo y sus consecuencias ...