Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorHuamán Chuquiruna, Cinthia Kellyes_PE
dc.date.accessioned2025-03-10T18:18:19Z
dc.date.available2025-03-10T18:18:19Z
dc.date.issued2025-03-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7875
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el grado de shock y requerimiento de hemocomponentes en shock hemorrágico obstétrico en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023. Material y métodos: Se realizó un estudio correlacional, observacional, analítico, transversal y retrospectivo de los 25 pacientes diagnosticados de shock hemorrágico con criterios de inclusión en el periodo de enero a diciembre del 2023. Se recopiló información utilizando un instrumento de recolección basado en las variables de estudio, consultando las Historias Clínicas. Posteriormente la información fue procesada utilizando el programa SPSS 25.0 y r de Spearman. Resultados: El estudio mostró que el 60% de los casos de shock hemorrágico obstétrico se clasificaron como Grado I. Se observó que las multíparas y aquellas con anemia antes del parto tenían un mayor riesgo, lo que se reflejó en niveles de hemoglobina más bajos tras el parto. En general, los glóbulos rojos fueron el tipo de sangre más solicitado, especialmente en situaciones leves y moderadas, mientras que los casos más severos requirieron una mayor variedad de hemocomponentes. Se encontró una relación directa entre la gravedad del grado de shock y la cantidad de hemocomponentes necesarios. Las principales causas de este tipo de shock fueron la atonía uterina, la retención de restos placentarios y el embarazo ectópico. Conclusiones: El shock hemorrágico obstétrico se presentó mayormente en grados I y II, reflejando un manejo hospitalario efectivo, aunque los casos graves (III y IV) resaltan la necesidad de mejorar protocolos para situaciones críticas. Se observó una relación directa entre el grado de shock y la cantidad de hemocomponentes necesarios, siendo las transfusiones más dependientes de factores clínicos específicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectShock hemorrágicoes_PE
dc.subjectgrados de shockes_PE
dc.subjectrequerimiento de hemocomponenteses_PE
dc.titleGrado de shock y requerimiento de hemocomponentes en shock hemorrágico obstétrico en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni75484994
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorDongo Luzquiños, Juan Franciscoes_PE
renati.jurorRodriguez Castañeda, Cristian Josees_PE
renati.jurorSanchez Gutierrez, Deysi Katherinees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe