Planeamiento tributario del impuesto a la renta de los infoproductores en el Perú en el año 2022
Fecha
2025-02-17Autor
Sanchez De La Puente, Luis Almanzor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Tesis aborda el problema actual de los Infoproductores en el Perú: la ausencia de un adecuado planeamiento tributario del Impuesto a la Renta. Este problema genera incertidumbre, posibles incumplimientos fiscales y riesgos de contingencias tributarias, lo cual afecta negativamente la optimización de los recursos financieros. El planeamiento tributario se presenta como una herramienta estratégica para reducir irregularidades fiscales, minimizar la carga impositiva, incrementar las utilidades y fortalecer la sostenibilidad financiera de los negocios de Infoproductores. El objetivo principal de la tesis fue diagnosticar el estado actual del planeamiento tributario en este sector y, a partir de los hallazgos, proponer un programa de capacitación especializada y la implementación del planeamiento tributario para mejorar el cumplimiento fiscal de los Infoproductores peruanos en el año 2022. La investigación empleó un enfoque descriptivo con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 30 Infoproductores que declaran y pagan el Impuesto a la Renta en Lima. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario estructurado como instrumento de medición. Los resultados revelaron que el 93.33% de los Infoproductores encuestados tienen un conocimiento medio sobre el planeamiento tributario, mientras que solo el 6.67% reporta un conocimiento alto. Estos hallazgos destacan la necesidad de desarrollar habilidades y conocimientos especializados que permitan a los Infoproductores optimizar su gestión tributaria, reduciendo riesgos fiscales y potenciando su competitividad en el mercado.
Colecciones
- Maestrías [1618]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: