Aspectos epidemiológicos de pacientes operados con diagnóstico de hidrocefalia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en los años 2022-2024
Fecha
2025-03-08Autor
Cárdenas Ruiz, Nataly Yhojana Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los aspectos epidemiológicos de pacientes operados con diagnóstico
de hidrocefalia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en los años 2022-2024.
Metodología: El trabajo de investigación es de tipo observacional, descriptivo y de cohorte
transversal, con un diseño de estadística descriptiva retrospectivo. Se trabajó con 62
pacientes quienes fueron operados con diagnóstico de hidrocefalia. Para la recolección de
datos se llenó una ficha diseñada y validada específicamente para el caso, la información se
recolectó de las historias clínicas y del libro de reporte operatorio.
Resultados: Se mostró que el sexo masculino fue 59.7%, 16 pacientes tuvieron las edades
entre 29 días - 1año, seguido de entre 5- 60 años y ≥ 60 años, con 13 y 12 casos registrados
respectivamente; además el 45% provinieron de Cajamarca. Con respecto al tipo de
hidrocefalia, el 53% fue adquirida, siendo la principal etiología con un 40%, la hemorragia
intracraneal, señalando a la hemorragia subaracnoidea; la segunda fue infecciosa con un
36%, destacándose la neurocisticercosis. El año 2024 y el mes de diciembre se registraron
39 y 15 intervenciones quirúrgicas respectivamente, el 83% fue de emergencia,
describiéndose la derivación ventriculoperitoneal con un 43% y la derivación ventricular
externa con un 28%. Con respecto a la condición al alta, 15 fallecieron y 47 mejoraron.
Conclusiones: Los pacientes intervenidos quirúrgicamente por hidrocefalia más afectados
fueron del sexo masculino, de la edad entre 29 días y 1año, provenientes de Cajamarca. El
tipo de hidrocefalia más operada fue adquirida, cuyas principales causas fueron hemorragia
subaracnoidea y neurocisticercosis. Con respecto a la hidrocefalia congénita, en segundo
lugar, se encuentra el mielomeningocele. El año 2024 y en diciembre se documentó más
cirugías, del tipo de emergencia y para realización de derivación ventriculoperitoneal. Se
evidenció que la tasa de mortalidad de estos pacientes fue del 24.19%.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: