Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Casanova, Milton Cesares_PE
dc.contributor.authorCoronel Rojas, Katerin Lisbetes_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T14:22:27Z
dc.date.available2025-03-11T14:22:27Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7890
dc.description.abstractRESUMEN OBJETIVO: Determinar la localización y los factores epidemiológicos más frecuentes en pacientes post operados por aneurismas cerebrales del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2020- 2023. DISEÑO: La investigación a continuación es básica, descriptiva, no experimental, de diseño transversal. POBLACIÓN y MÉTODOS: Como población se tendrá todos los pacientes del Hospital Regional de Cajamarca que fueron operados de Aneurisma cerebral durante enero del 2020 hasta diciembre del 2023, a los cuales se aplicó criterios de exclusión e inclusión para determinar la muestra que fue 45 pacientes. Posterior a ello se recolectaron los datos en Microsoft Excel con una ficha de recolección de datos previa de autoría propia y validada por expertos. Se analizó cada variable mediante la estimación de frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: De un total de 45 pacientes estudiados, se concluyó que la localización más frecuente es la arteria comunicante posterior con un porcentaje de 48,89% (22), seguida de la arteria comunicante anterior con un porcentaje de 22,22% (10); así pues la media de la edad encontrada fue 58,34; con un mínimo de 15 años y un máximo de 83 años. Es más frecuente los aneurismas cerebrales en el sexo femenino (75,56%) frente al sexo masculino (24,44%). Todos los aneurismas fueron 100% rotos y solo 1 paciente de los 45 cuenta con historia familiar. La comorbilidad más frecuente encontrada fue la hipertensión arterial (63%), seguida de la diabetes mellitus (9%), además el 17% no presentó ninguna comorbilidad. CONCLUSIÓN: La arteria cerebral con mayor prevalencia es la arteria comunicante posterior, así como el sexo femenino; la media de la edad encontrada fue 58,34, todos los aneurismas fueron rotos y 1 persona cuenta con historia familiar de aneurisma previo. PALABRAS CLAVE: aneurismas cerebrales, localización, factores epidemiológicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAneurismas cerebraleses_PE
dc.subjectlocalizaciónes_PE
dc.subjectfactores epidemiológicoses_PE
dc.titleLocalización y factores epidemiológicos de pacientes post-operados por aneurismas cerebrales en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni75567556
renati.advisor.dni44043537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3406-6310es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCabrera Cerna, Enriquees_PE
renati.jurorMiranda Montoya, Moiseses_PE
renati.jurorAldea Polo, Miguel Alonsoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe