Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCollantes Cubas, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorOncoy Vásquez, Nisce Estefanyes_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T16:03:01Z
dc.date.available2025-03-11T16:03:01Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7902
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la severidad del síndrome Hellp de inicio temprano y tardío en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca en los años 2022 y 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal donde se revisaron 40 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de síndrome Hellp durante el periodo enero del 2022 a diciembre del 2023. Resultados: De una muestra de 40 pacientes con diagnóstico síndrome Hellp, 19 presentaron Hellp temprano y 21 Hellp tardío. El grupo de pacientes que presentaron Hellp antes de las 34 semanas de gestación presentaron mayor cantidad de días de hospitalización en unidad de cuidados intensivos e intermedios, valores más altos de presión sistólica, diastólica y bilirrubinas totales. Las complicaciones más comunes fueron eclampsia en 12 de 40 (30%), edema pulmonar en 8 de 40 (20%) y óbito fetal 3 de 40 (7.5%), algunas más graves como el hematoma subcapsular, la rotura hepática y la muerte materna se reportaron únicamente en el grupo con Hellp temprano. Se encontró menor peso y talla en el grupo de recién nacidos de madres con Hellp temprano. Conclusiones: Hubo diferencias significativas en la severidad clínica respecto al síndrome Hellp de inicio temprano y tardío, ya que se obtuvieron peores resultados maternos y fetales en el grupo de Hellp temprano. Palabras clave: Síndrome hellp, severidad, complicaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectSíndrome hellp, severidad, complicaciones.es_PE
dc.titleSeveridad del síndrome Hellp de inicio temprano y tardío en gestantes del Hospital Regional de Cajamarca en los años 2022 y 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni73444119
renati.advisor.dni07625479
renati.advisor.orcid0000-0002-3333-7019es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSanchez Alfaro, Carmen Elizabethes_PE
renati.jurorPozo Vigo, Cristhianes_PE
renati.jurorVilloslada Mori, Jesus Albertoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe