Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de pacientes menores de un año que reciben tratamiento ortopédico para displasia de cadera en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2023-2024
dc.contributor.advisor | Aldea Polo, Miguel Alonso | es_PE |
dc.contributor.advisor | Cabrera Cerna, Enrique | es_PE |
dc.contributor.author | Valencia Carmona, Jhony Santos | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T19:53:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T19:53:49Z | |
dc.date.issued | 2025-03-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7907 | |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Determinar las características de pacientes menores de un año que reciben tratamiento ortopédico para displasia del desarrollo de cadera atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2023-2024. METODOLOGÍA: El presente estudio es no experimental, descriptivo, observacional y retrospectivo; en el cual se revisó 98 historias de pacientes menores de un año con displasia del desarrollo de la cadera que fueron atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca durante enero 2023 – diciembre 2024. RESULTADOS: el sexo femenino es el más afectado con un porcentaje de 66.33%, la edad del diagnóstico se encuentra a los 7 meses de edad con un 20.41%, respecto a los factores de riesgo, ser primogénito afecta en un 55%, distocia de presentación al nacer un 45% (podálico: 8.16%, cefálico: 90.82%, transverso:1.02%), antecedentes familiares un 15%, oligohidramnios un 5% y macrosomía fetal un 5%. En las características clínicas la limitación para la abducción de caderas más frecuente es el izquierdo (28.57%), la asimetría de pliegues se presenta en un 62.24% y la asimetría en longitud de miembros inferiores en un 25.51%. En cuanto a los signos clínicos registrados se tiene mayor frecuencia en el sexo femenino (7.14%), los signos de Barlow y Ortolani: 9.18%. En el diagnóstico mediante ecografía, el 100% ha presentado ángulos acetabulares menores a 60°. Por radiografía: los centros de osificación se encuentran ausentes en 75.51%, ángulo acetabular mayor a 30° es a predominio bilateral (31.63%) seguido del lado izquierdo (26.53%), la línea de Shenton discontinua e irregular también es a predominio bilateral (37.76%) seguida del lado izquierdo (33.67%). El tratamiento ortopédico más empleado fue terapia física con un 62.7%, seguido de Férula de Frejka con 54.2%, Arnés de Pavlik con 13.3% y Férula de Craig con un 7.2%. CONCLUSIÓN: la displasia del desarrollo de cadera es más común en el sexo femenino siendo el diagnóstico más frecuente a los 7 meses de edad, dentro del factor de riesgo más importante es la distocia de presentación al nacer; el signo ecográfico común es ángulo acetabular menor a 60°, en la radiografía los centros de osificación y línea de Shenton son las más comunes, y en cuanto al tratamiento ortopédico el más frecuente es la terapia física seguida de la férula de Frejka. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | displasia del desarrollo de cadera | es_PE |
dc.subject | línea de Shenton | es_PE |
dc.subject | férula de Frejka | es_PE |
dc.subject | férula de Craig | es_PE |
dc.title | Caracterización de pacientes menores de un año que reciben tratamiento ortopédico para displasia de cadera en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2023-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
renati.author.dni | 72836980 | |
renati.advisor.dni | 17938781 | |
renati.advisor.dni | 17892616 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0004-9870-2293 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0734-600X | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Sapo Aquino, Juan Jesús | es_PE |
renati.juror | Valera Quiroz, Edisson Isaias | es_PE |
renati.juror | Sánchez Mendoza, Lilia | es_PE |