Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Miranda, Brayan Carloses_PE
dc.contributor.authorEspinoza Gutiérrez, Milagroses_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T20:09:51Z
dc.date.available2025-03-11T20:09:51Z
dc.date.issued2025-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7909
dc.description.abstractIntroducción: Las neoplasias malignas urológicas representan el 13,1% de cáncer a nivel mundial, siendo un problema de salud de impacto en la calidad de vida de los pacientes. Los factores de riesgo de estas patologías, pueden ser prevenibles en la mayoría de casos, evitando desenlaces desfavorables para el paciente. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de neoplasia maligna en el servicio de Urología en el Hospital Regional de Cajamarca, en el periodo 2023 – 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron 84 historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de neoplasia maligna urológica, con confirmación histopatológica. Resultados: Se identificaron 84 pacientes con diagnóstico definitivo de neoplasia maligna urológica. La incidencia en el año 2023 fue 2,4 casos nuevos por cada 100.000 personas, y en el 2024 fue 3,2 casos nuevos por cada 100.000 personas. La prevalencia fue de 10,2 casos por cada 100.000 personas. La edad media fue 65 años. El cáncer más frecuente fue el de próstata (65,8%), seguido del cáncer de vejiga (15,48%), de testículo (7,14%) y de pene (7,14%), finalmente el cáncer renal (4,76%). Dentro de las características demográficas, el 100% presentó la raza mestiza, el 48,8% grado de instrucción primario, el 34,5% con estado civil casado, el 56% con zona de residencia urbana, y el 82,1% con ocupación no profesional. En la neoplasia maligna de próstata, el grupo etario más frecuente fue de 71 a 80 años (40%), y la zona de residencia urbana en el 54,5%; con respecto a los factores de riesgo, la edad a partir de 50 años fue en el 100% de pacientes, el antecedente familiar de cáncer de próstata en el 10,9%, y la raza negra en el 0%; todos presentaron diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma prostático. En la neoplasia maligna de testículos, la edad más frecuente fue de 16 a 35 años con el 66,67%, y el factor de riesgo de antecedente de postoperado de criptorquidia en el 16,7%; y el diagnóstico histopatológico más frecuente fue el tumor de células germinales no seminoma en el 83,33%. En la neoplasia maligna de pene, la edad media fue 53 años, con mayor residencia la zona urbana (83,3%); los factores de riesgo identificados fueron la infección de transmisión sexual en el 33,3% de pacientes, la promiscuidad en el 16,7% y la fimosis (16,7%); el tipo histopatológico fue el carcinoma epidermoide en el 100% de casos. En la neoplasia maligna renal, el grupo etario más frecuente fue de 51 a 60 años, todos de procedencia urbana; los factores de riesgo hallados fueron la obesidad (75% del total de pacientes), hipertensión arterial (25%) y tabaquismo (25%); el tipo histopatológico más frecuente fue el carcinoma de células claras (75%). Por último, en la neoplasia maligna de vejiga; el grupo etario más frecuente fue de 61 a 70 años (38,46%), más frecuentemente procedentes de la zona rural (61,5%); los factores de riesgo encontrados fueron la exposición a biomasa en el 46,2% del total de pacientes, tabaquismo en el 30,8% y la exposición ocupacional en el 23,1%; en todos los casos se encontró como diagnóstico histopatológico el carcinoma urotelial. Conclusiones: Las neoplasias malignas urológicas son enfermedades de alto impacto en la calidad de vida del paciente, debido a las complicaciones que desencadena. Siendo la más frecuente, la neoplasia maligna de próstata, seguido del cáncer de vejiga, testicular, de pene y renal. La prevención de factores de riesgo y la detección temprana son el pilar fundamental en una nueva perspectiva de vida del paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectNeoplasia maligna urológicaes_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectHistopatologíaes_PE
dc.titlePerfil epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de neoplasia maligna en el servicio de Urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo 2023 - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni71858402
renati.advisor.dni45064349
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2277-343Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRojas Torres, Richard Luises_PE
renati.jurorRomero Casanova, Milton Césares_PE
renati.jurorDíaz Gonzales, Kenny Glennes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe