Escuela de Medicina Humana: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 516
-
Incidencia de injuria renal aguda en pacientes hospitalizados del área crítica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, mayo-noviembre, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Objetivo: Determinar la incidencia de injuria renal aguda en pacientes del Área Crítica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el periodo mayo – noviembre de 2023. Material y métodos: Estudio descriptivo, ... -
Causas de reingreso de neonatos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021 - 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)OBJETIVO: Determinar las causas de reingreso de neonatos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021-2022. DISEÑO: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron 210 historias ... -
Incidencia de preeclampsia en pacientes con embarazo gemelar en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020-2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)OBJETIVO: Determinar la incidencia de preeclampsia en pacientes con embarazo gemelar atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2022. DISEÑO: Observacional, retrospectivo y analítico de casos y controles. ... -
Asociación entre estilos de vida y año académico que cursan estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar la asociación entre los estilos de vida y el año académico que cursan estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. ... -
Características clínico-epidemiológicas en pacientes con asma hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017-2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)OBJETIVO: Determinar las características clínico - epidemiológicas en pacientes con asma hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017 - 2023. METODOLOGÍA: ... -
Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 12 a 17 años de edad de la institución educativa San José de Sucre - Sucre - Celendín, en el año académico 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su relación con las características sociodemográficas y de salud reproductiva de los adolescentes de 12 a 17 años de edad de la IE. Secundaria ... -
Factores Asociados a Diabetes Mellitus tipo 2, en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, de julio a diciembre 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)bjetivo: Conocer si los factores sociodemográficos como el sexo/edad, obesidad, hipertensión arterial, nivel socioeconómico y nivel de escolaridad están asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2, en pacientes atendidos en ... -
Factores asociados a la esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Comunitario Esperanza de Vida Cajamarca, 2020-2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Objetivo: Evaluar los factores asociados a la esquizofrenia en el centro de Salud Mental Comunitario Esperanza de Vida Cajamarca, durante el periodo 2020-2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, ... -
Relación entre depresión y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Objetivo: Determinar la relación entre depresión y rendimiento académico en los estudiantes de la “Facultad de Medicina Humana” de la “Universidad Nacional de Cajamarca”, durante el año 2023. Metodología: ... -
Preeclampsia como factor de riesgo de cardiopatías congénitas en recién nacidos del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2021 - 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)INTRODUCCIÓN: Las malformaciones cardíacas congénitas ocupan el primer lugar en frecuencia a nivel mundial, nacional y local. Por ello es importante determinar los factores tanto fetales como maternos que podrían estar ... -
NPO prolongado y desnutrición como factores de riesgo y la dehisencia de anastomosis intestinal en pacientes post operados por vólvulo de sigmoides en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2018-2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)INTRODUCCIÓN: El vólvulo del colon sigmoides es la rotación axial de dicho segmento sobre su propio eje y sobre el mesenterio que lo irriga, provocando obstrucción intestinal, daño vascular, necrosis y perforación ... -
Factores que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del Centro de Salud Baños del Inca, 2021 - 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)ANTECEDENTES: La policitemia neonatal ocupa el sexto lugar dentro de las diez primeras causas de morbilidad neonatal y que requiere hospitalización para su manejo. Se establece una tasa mundial de 0.4% al 5%. La prevalencia ... -
Diagnóstico de ingreso de pacientes con morbilidad materna extrema del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)Objetivo: Determinar el diagnóstico de ingreso de pacientes con morbilidad materna extrema del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y ... -
Oxigenoterapia asociada a severidad de retinopatía del prematuro en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021-2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)INTRODUCCIÓN: La retinopatía del prematuro es una patología donde hay una proliferación anormal de los vasos de la retina, al no ser detectada a tiempo es una de las causas principales de ceguera infantil. Así pues, la ... -
Duración de las etapas del trabajo de parto en nulíparas atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, julio-diciembre 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Objetivo: Determinar la duración de las etapas del trabajo de parto en gestantes nulíparas atendidas en Centro Obstétrico del Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el periodo julio-diciembre del 2022. Métodos: ... -
Prevalencia de prolapso de órganos pélvicos en mujeres atendidas en el servicio de Gineco-obtetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, junio-agosto 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-18)Introducción: El prolapso de órganos pélvicos afecta significativamente la calidad de vida de una mujer al comprometer la función física, social, psicológica y sexual. Su prevalencia a nivel mundial es muy variable, ... -
Nivel de estrés en padres de niños del área crítica del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante abril-noviembre del 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Objetivos: Determinar el nivel de estrés en padres de niños del área critica del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante abril-noviembre del 2023. Metodología: Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, ... -
Riesgo de la gravedad de apendicitis aguda en pacientes con y sin COVID-19, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca y el Hospital Simón Bolívar en el periodo 2020-2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)INTRODUCCIÓN: La pandemia por SARS-CoV-2, iniciada en Wuhan en el año 2019, se extendió masivamente, alcanzando rápidamente a todo el mundo. El COVID-19 es una enfermedad que cambió el escenario en los servicios de ... -
Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)En el presente trabajo de investigación se pretende encontrar la prevalencia y a su vez describir los factores de riesgo que estén asociados a una mayor probabilidad de desarrollar infección de sitio operatorio en ... -
Tasa de éxito del uso de cafeína en prematuros con diagnóstico de apnea en el Hospital Regional Docente de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)OBJETIVO: Entre junio y diciembre de 2023, se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca para evaluar la tasa de éxito del uso de cafeína en bebés ...