Mostrar el registro sencillo del ítem
Características sociodemográficas y estrés académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024.
dc.contributor.advisor | Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene | es_PE |
dc.contributor.author | López Sánchez, María Luz Clara | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T13:02:48Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T13:02:48Z | |
dc.date.issued | 2025-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7938 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre características sociodemográficas y el nivel de estrés académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes hombres y mujeres que se encontraron cursando el VI y VIII ciclo. La recolección de datos se realizó a través de la encuesta y como instrumentos a Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) del Estrés Académico y un formulario sobre características sociodemográficas. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas de los estudiantes: 61,8% tiene 21 años a más, 82,9% son mujeres, 94,7% son solteros, 80,3% proceden de la Región Cajamarca, 73,7% residen en zona urbana, 64,5% viven en casa propia, 78,9% solo se dedican a estudiar, 69,7% viven con sus padres, 84,2% tienen buena relación con la familia, 50% no tienen pareja, 82,9% tiene buena relación con los compañeros, 98,7% presentan regular condición académica, 85,57% sostiene una buena relación con los profesores. El 80,3% de los estudiantes presenta un nivel de estrés académico medio, 15,8% nivel bajo y 3,9% nivel alto. Las 4 dimensiones del estrés académico presentaron mayor proporción en el nivel medio: 81,6% demanda del entorno, 65,8% en reacciones físicas, 72,4% en reacciones psicológicas y 67,1% en reacciones comportamentales. Conclusión: No se encontró relación estadística significativa entre las variables de estudio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Estrés académico | es_PE |
dc.subject | características sociodemográficas | es_PE |
dc.subject | estudiante, enfermería | es_PE |
dc.title | Características sociodemográficas y estrés académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.author.dni | 71060698 | |
renati.advisor.dni | 26663814 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0002-0699-4910 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Ninatanta Ortiz, Juana Aurelia | es_PE |
renati.juror | Palacios Sánchez, Sara Elizabeth | es_PE |
renati.juror | Sagastegui Zarate, Gladis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Escuela de Enfermería [604]