Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUgaz Burga, Elena Soledades_PE
dc.contributor.authorChilón Díaz, María Aidees_PE
dc.date.accessioned2025-04-14T16:53:50Z
dc.date.available2025-04-14T16:53:50Z
dc.date.issued2025-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7964
dc.description.abstractObjetivo: determinar la relación entre el desgarro perineal durante el parto y factores maternos y fetales en pacientes atendidas en el Hospital II-E. Simón Bolívar – Cajamarca, 2024. Material y métodos: el presente estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transeccional, tipo descriptivo, correlacional, desarrollado en una muestra de 300 historias clínicas de pacientes. Resultados: el 34,3% de las pacientes tenían entre 25-29 años; el 41,7% tenía secundaria completa; el 71,3% eran convivientes; el 53,3% eran amas de casa y el 57% procedentes de la zona urbana; el 59,3% de pacientes eran normopeso y el 3% tuvo anemia; el 62,3% eran primíparas, el 95,7% con embarazo a término; el 45% tuvieron desgarros perineales de primer grado; el 26,7% de tercer grado, el 23% de segundo grado y el 8,3% de cuarto grado. Se determinó relación significativa entre los factores sociales: edad (p= 0,014), estado civil (p= 0,022), ocupación (p= 0,004), procedencia (0,003) y la paridad como factor obstétrico (p= 0,000). Conclusión: los factores sociales guardan relación significativa con los desgarros, así como la paridad como factor obstétrico también se relaciona significativamente con los desgarros.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional-UNCes_PE
dc.subjectdesgarroses_PE
dc.subjectfactores maternoses_PE
dc.subjectfactores neonataleses_PE
dc.titleDesgarro perineal durante el parto y su relación con factores maternos. Hospital II- E. Simón Bolívar – Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.author.dni45923259
renati.advisor.dni26676779
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8721-8007es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorVigo Bardales, Ruth Elizabethes_PE
renati.jurorJulián Castro, Juan Del Rosarioes_PE
renati.jurorCarbajal Gutiérrez, Rosa Luzes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe