Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización estratigráfica del Volcánico Huambos en los centros poblados de Pampa Cabrera y Cerro Escalera. Provincia de Celendín
dc.contributor.advisor | Lagos Manrique, Alejandro Claudio | es_PE |
dc.contributor.author | Rivera López, Kevin Alexánder | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T18:13:25Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T18:13:25Z | |
dc.date.issued | 2025-02-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7971 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en los Centros Poblados de Cerro Escalera y Pampa Cabrera y consistió en la caracterización estratigráfica del Volcánico Huambos. Cabe precisar que estudios realizados recientemente sobre rocas volcánicas infrayacentes efectuados por Chávez et al (2010), determinan edades radiométricas entre 45 a 3 Ma por lo que las rocas del Volcánico Huambos pertenecen al Pleistoceno Terminal- Pleistoceno debido a que se encuentran suprayaciendo a dichas rocas. Estas rocas volcánicas abarcan un 40%. Los afloramientos están dispuestos en forma sub- horizontal y sobreyacen a secuencias plegadas del Cretácico superior indicando un evento volcánico post- tectónica Incaica (Navarro 2014). Regionalmente se aprecia que los mayores afloramientos se ubican en el sector Oeste (Cuadrángulos de Cajamarca y de Chota) y una notoria ausencia en el sector Este en el Cuadrángulo de Bolivar. La columna estratigráfica tiene 260m de espesor dividido en tres (03) eventos volcánicos. El primer evento posee un espesor de 60m y está constituido por cenizas, lapillis y pocos bloques, y que indica baja energía de la actividad volcánica. El segundo evento de un espesor de 125 m posee lapillis gruesos, aglomerados volcánicos y bloques lo que evidencia alta energía de la actividad volcánica, el tercer evento posee un grosor de 75 m y que está compuesta por cenizas, lapillis y que indica baja energía. Se observan fiames orientados en dirección Oeste – Este. La orientación que poseen estos fiames es un posible indicativo que los productos volcánicos tuvieron su área de proveniencia desde el Oeste. Por su litología indican una actividad volcánica explosiva y que se encuentran rellenado paleo - depresiones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | fiames | es_PE |
dc.subject | lapillis | es_PE |
dc.subject | cenizas | es_PE |
dc.title | Caracterización estratigráfica del Volcánico Huambos en los centros poblados de Pampa Cabrera y Cerro Escalera. Provincia de Celendín | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería geológica | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero geólogo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | es_PE |
renati.author.dni | 72707405 | |
renati.advisor.dni | 09224934 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1252-8841 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 532146 | es_PE |
renati.juror | Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo | es_PE |
renati.juror | Arapa Vilca, Víctor Ausberto | es_PE |
renati.juror | Quispe Mamani, Crispín Zenón | es_PE |