Hiponatremia como factor pronóstico de mortalidad en niños con neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2020 a 2023
Resumen
Diversos biomarcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR), la
procalcitonina (PCT), las citocinas, así como algunos marcadores
cardiovasculares —como el péptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP),
la copeptina y el dímero D— han mostrado utilidad para predecir la gravedad y
el desenlace clínico en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
(NAC). No obstante, debido a su complejidad y costo, es poco probable que
estas herramientas se implementen de forma rutinaria en los sistemas de salud
de países con ingresos bajos o medios.
A nivel clínico, la mayoría de las escalas de riesgo y métodos de predicción
están orientados a identificar pacientes con bajo riesgo que puedan ser tratados
6
7
de manera ambulatoria. Sin embargo, la capacidad de estas herramientas para
detectar a aquellos pacientes con alto riesgo de complicaciones o muerte aún
resulta limitada, especialmente durante el curso dinámico de la enfermedad.
Por esta razón, se hace necesario reevaluar continuamente a los pacientes
hospitalizados para reconocer oportunamente a quienes podrían presentar una
evolución clínica desfavorable. En este contexto, resulta de gran relevancia
estudiar la hiponatremia como posible indicador pronóstico accesible y de bajo
costo, que podría incorporarse en la evaluación clínica habitual.
En ese sentido, este estudio pretende analizar el impacto de la hiponatremia en
la mortalidad de niños con neumonía adquirida en la comunidad, con el fin de
aportar evidencia que contribuya a una mejor estratificación del riesgo y a una
atención más oportuna y eficaz en la población pediátrica.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: