Adicción al smartphone en adolescentes de la I.E. 16642 glorioso Husares de Junín - Huarango – san Ignacio, 2023

Fecha
2025-05-27Autor
Villalobos Lizana, Karen Katerine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Título: Adicción al smartphone en adolescentes de la I.E. 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, 2023
Autora: Karen Katerine Villalobos Lizana
Asesor: Dr. Emiliano Vera Lara
Objetivo: Determinar el nivel de adicción al smartphone en adolescentes de la Institución Educativa 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, 2023. Metodología: Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizó en una población muestral de 150 alumnos del primero al quinto año de educación secundaria, matriculados en el año 2023. Se aplicó el Test de Dependencia al Móvil, desarrollada por Chóliz y Villanueva55, validado y adaptado por Mamani56, que tiene 22 preguntas distribuidas en 4 dimensiones, con respuestas tipo Likert. Resultados: El nivel de adicción al smartphone según la dimensión tolerancia y abstinencia es medio (51,7%), seguido de un nivel alto (26,2%); según la dimensión dificultad para controlar el impulso, es medio (59,8%), seguido de un nivel bajo (22,1%); según la dimensión problemas derivados del gasto económico, es medio (51%), seguido de un nivel bajo (27,5%); según la dimensión abuso, es medio (55,8%), seguido de un nivel bajo y alto equiparados (22,1%); y según las características sociodemográficas, es medio respecto a la edad (18,1%), sexo (32,9%) y grado de instrucción (11,4%). Conclusión: El nivel de adicción global al smartphone en adolescentes de la Institución Educativa 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, es medio (59,8%), seguido de un nivel bajo y alto equiparados (20,1%).
Colecciones
- Escuela de Enfermería [635]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: