Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Lara, Emilianoes_PE
dc.contributor.authorVillalobos Lizana, Karen Katerinees_PE
dc.date.accessioned2025-06-18T20:57:05Z
dc.date.available2025-06-18T20:57:05Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8182
dc.description.abstractTítulo: Adicción al smartphone en adolescentes de la I.E. 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, 2023 Autora: Karen Katerine Villalobos Lizana Asesor: Dr. Emiliano Vera Lara Objetivo: Determinar el nivel de adicción al smartphone en adolescentes de la Institución Educativa 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, 2023. Metodología: Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizó en una población muestral de 150 alumnos del primero al quinto año de educación secundaria, matriculados en el año 2023. Se aplicó el Test de Dependencia al Móvil, desarrollada por Chóliz y Villanueva55, validado y adaptado por Mamani56, que tiene 22 preguntas distribuidas en 4 dimensiones, con respuestas tipo Likert. Resultados: El nivel de adicción al smartphone según la dimensión tolerancia y abstinencia es medio (51,7%), seguido de un nivel alto (26,2%); según la dimensión dificultad para controlar el impulso, es medio (59,8%), seguido de un nivel bajo (22,1%); según la dimensión problemas derivados del gasto económico, es medio (51%), seguido de un nivel bajo (27,5%); según la dimensión abuso, es medio (55,8%), seguido de un nivel bajo y alto equiparados (22,1%); y según las características sociodemográficas, es medio respecto a la edad (18,1%), sexo (32,9%) y grado de instrucción (11,4%). Conclusión: El nivel de adicción global al smartphone en adolescentes de la Institución Educativa 16642 Glorioso Húsares de Junín -Huarango – San Ignacio, es medio (59,8%), seguido de un nivel bajo y alto equiparados (20,1%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectsmartphonees_PE
dc.subjectadolescentees_PE
dc.subjectinstitución educativaes_PE
dc.titleAdicción al smartphone en adolescentes de la I.E. 16642 glorioso Husares de Junín - Huarango – san Ignacio, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni74736046
renati.advisor.dni27740444
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-2589-4368es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorDíaz Rivadeneira, Insolina Raqueles_PE
renati.jurorMiranda Castro, Marleny Emperatrizes_PE
renati.jurorGuerrero Quiñones, Leyderes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe