Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz-Cajamarca 2022.
Resumen
El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar los Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica. Resultados: Factor materno: paridad, las mujeres multíparas inician adecuadamente la lactancia materna precoz, a mayor número de hijos, se adquiere más experiencia en el cuidado del recién nacido; edad es un factor importante para el inicio de la lactancia materna precoz, las mujeres adolescentes tienen más problemas debido a su falta de experiencia, preparación psicosocial y fisiológica, a diferencia de la edad adulta entre 25 y 35 años. Factor neonatal: peso de los recién nacidos mayor o igual a 2500 gramos se asocia con inicio de la lactancia materna precoz, a diferencia de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer por sus condiciones fisiológicas tienen menos probabilidad de iniciar una lactancia precoz; y test de Apgar, los recién nacidos que tuvieron un Apgar mayor de siete al minuto, fueron amamantados inmediatamente después parto, dentro de la primera hora de vida, a diferencia de quienes tuvieron un Apgar menor de tres al minuto, que por sus problemas graves y crónicos, son separados inmediatamente de sus madres. Factor externo: contacto piel a piel, es la base fundamental para que la madre y el recién nacido puedan iniciar una lactancia materna precoz con éxito; tipo de parto, después de un parto eutócico, se fortalece más con el contacto piel a piel inmediato, y es de suma importancia iniciar la lactancia materna precoz, a diferencia de un parto por cesárea en donde el recién nacido es retirado de la madre. Conclusiones: Los factores asociados significativamente al inicio de la lactancia materna precoz fueron: factores maternos: paridad y edad, factores neonatales: peso y test de Apgar, y factores externos: contacto piel a piel y tipo de parto(eutócico).
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: