Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalazar Soplapuco, Jorge Luises_PE
dc.date.accessioned2025-07-01T16:05:49Z
dc.date.available2025-07-01T16:05:49Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.isbn978-612-4135-55-2es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8231
dc.description.abstractTributar ha sido una obligación histórica esencial para la viabilidad del Estado. A través de los tributos, el Estado financia servicios públicos, infraestructura y su propia existencia. Sin embargo, en países como Perú, la potestad tributaria se ha expandido notablemente, gravando no solo actividades económicas, sino también necesidades básicas y actos personales como matrimonios o nacimientos. Esta expansión implica la proliferación de impuestos, tasas y contribuciones, incluso sobre organizaciones no lucrativas. El Estado Fiscal moderno, como lo plantea la doctrina constitucional europea, basa su legitimidad en la capacidad de generar bienestar a través de la recaudación, pero también mediante mecanismos altamente burocratizados y coercitivos. La administración tributaria se ha vuelto uno de los aparatos más tecnificados, superando incluso al sistema penitenciario o militar. En contextos de privatización y disminución de ingresos por recursos naturales, el tributo se convierte en la principal fuente de financiamiento estatal, lo que incrementa la presión fiscal sobre los ciudadanos. Este fenómeno plantea una contradicción: se reconocen derechos constitucionales al contribuyente, pero estos son frecuentemente vulnerados por una administración tributaria intrusiva. Se evidencia la necesidad de una reforma fiscal que no solo optimice el sistema tributario, sino que también garantice el respeto a los derechos fundamentales del contribuyente. El enfoque ius-filosófico del garantismo jurídico se propone como solución para equilibrar la potestad tributaria del Estado con la protección de los derechos constitucionales del ciudadano, promoviendo mecanismos legales que hagan efectivos dichos derechos frente a la voracidad fiscal estatal.es_PE
dc.description.tableofcontentsINDICE Nota Preliminar Prefacio CAPITULO I Garantismo como Filosofía Política y Jurídica 1.1. El garantismo............................................................................................. 1 1.2. Acepciones del garantismo..................................................................... 2 1.3. Las garantías según Ferrajoli.................................................................. 6 1.4. Garantismo en el ámbito internacional................................................ 7 CAPITULO II El Tributo y el Sistema Tributario Peruano 2.1. El desafío de definir al Tributo............................................................. 11 2.2. Justificación del Tributo en la modernidad........................................ 22 2.3. Concepto moderno de Tributo.............................................................. 26 2.4. Elementos del Tributo............................................................................ 29 2.5. Clases de Tributos................................................................................... 30 2.6. Sujetos del Tributo.................................................................................. 31 2.7. Sistema Tributario Peruano................................................................... 32 CAPÍTULO III Garantismo Tributario 3.1. Garantismo como soporte ius-filosófico.............................................. 45 3.2. La persona en su dualidad como contribuyente................................ 46 3.3. Garantías de promoción y protección de los derechos ..................... 48 3.4. Qué garantizar en el Derecho Tributario: garantismo y Constitución... 51 3.5. Derechos sociales del contribuyente receptor.................................... 61 iv CAPÍTULO IV Enfoque Garantista del Modelo Constitucional Tributario y los Derechos Sociales Sistema tributario justo, redistributivo y promocional. Criterio legitimador de la potestad tributaria.......................................... 67 4.2. El deber constitucional de tributar...................................................... 77 4.3. Tributo como presupuesto funcional del Estado.............................. 81 4.4. Garantismo tributario y política fiscal................................................ 81 4.5. Reformas para asegurar los derechos sociales .................................. 82 CAPÍTULO V Principios Tributarios desde una Perspectiva Garantista y Derechos Civiles 5.1. Principios................................................................................................ 85 5.2. Observancia de los principios constitucionales.............................. 106 5.3. Competencias administrativas tributarias y el garantismo.......... 107 Epílogo ..................................................................................................... 112 Referencias ..................................................................................................... 114es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectGarantismo tributarioes_PE
dc.subjectderechos del contribuyentees_PE
dc.titleGarantismo tributario y los derechos del contribuyentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.70467/unc.libro.2025.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3038-9956es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe