Efecto en la ubicación del puente de adherencia en la resistencia a la compresión utilizando adhesivo Mapei Eporip en testigos de f’c= 280 kg/cm2 ensayado a edades tempranas
Resumen
En trabajos de reparación, ampliación o vaciados por etapas, una correcta aplicación del puente de adherencia es un aspecto fundamental en la construcción cuando se requiere unir concretos colados a destiempo, esto conlleva a que en un proceso constructivo no siempre se tenga certeza sobre la ubicación más eficiente dentro del elemento estructural, lo que esto puede comprometer la integridad del concreto y su resistencia a compresión. Esta investigación buscó encontrar el efecto en el posicionamiento de la junta y del puente adherente, por lo que, empleando un diseño experimental, se elaboró 92 testigos de concreto cilíndricos los cuales 20 fueron monolíticos y 72 se elaboraron con junta fría separados en grupos de 3 (24 testigos en cada grupo) ubicada a 5, 15 y 20 cm de la base respectivamente, estas últimas muestras se realizaron en 2 etapas separadas por 24 horas de colado, un ángulo de aplicación de 45° en la unión de ambos concretos, adhesivo epóxico Mapei Eporip y ensayados por compresión a los 3, 5, 7 y 28 días. Las probetas con la ubicación del puente adherente a 15 cm de la base, presentaron un aumento de un 9.03% en la resistencia sobre las probetas con junta a 5 cm de la base, en un 7.14% sobre las probetas con junta a 20 cm de la base y en un 7.40% sobre las probetas elaboradas en una sola etapa o monolíticas. De esta forma, se determinó que un correcto posicionamiento del puente adherente es fundamental al realizar una junta fría, puesto que, a medida que este se aproxima al eje central, aumenta entre un 5 y 10% la resistencia obtenida a compresión en testigos de f’c = 280 kg/cm2 ensayado a edades tempranas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: