Competencias y empleabilidad de los egresados de economía de la Universidad Nacional de Cajamarca
Resumen
La tesis tuvo como objetivo analizar la relación entre las competencias adquiridas
durante la formación profesional y la empleabilidad de los egresados de la carrera de
Economía de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). Para ello, se plantea evaluar
la influencia de tres dimensiones clave de las competencias: saber conocer, saber hacer y
saber ser, con el propósito de determinar su impacto en la inserción laboral y en las
oportunidades profesionales de los egresados. Desde el punto de vista metodológico, el
estudio es de tipo aplicado y se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, con un nivel
descriptivo, correlacional y transversal. Se emplearon los métodos analítico-sintético e
hipotético-deductivo para el análisis de la información. La técnica utilizada fue la
encuesta, aplicada mediante un cuestionario estructurado dirigido a una muestra
probabilística de 258 egresados de la carrera de Economía de la UNC, seleccionados de
una población total de 776 egresados al año 2024. Las conclusiones evidenciaron que
existe una correlación positiva entre las competencias adquiridas y la empleabilidad de
los egresados de Economía de la UNC; basado el coeficiente rho de Spearman de 0.606,
que indica en forma valida una correlación positiva moderada entre ambas variables. En
particular, se encontró que la dimensión saber conocer, saber hacer y saber ser son clave
para la empleabilidad, confirmando que el desarrollo integral de competencias favorece
las oportunidades laborales de los egresados
Colecciones
- Escuela de Economía [155]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: