Eficacia de ivermectina, levamisol y fenbendazol en el control de nematodos gastrointestinales en vacunos del fundo La Merced, distrito de Tongod, provincia de San Miguel, 2019
Resumen
La investigación se llevó a cabo en el fundo La Merced, ubicado en el distrito
Tongod, provincia San Miguel, Cajamarca, entre los meses de octubre y noviembre
del 2019, con el objetivo de determinar la eficacia de ivermectina, levamisol y
fenbendazol en el tratamiento de nematodos gastrointestinales e identificación de
géneros de nematodos prevalentes. Se utilizaron 30 vacunos hembras Holstein de
diferentes edades, positivas a nematodos estrongilideos, con un mismo sistema de
manejo y alimentación, sin medicación antiparasitaria por un periodo de tres meses
previos a la investigación. Los animales fueron distribuidos en tres grupos de 10, en
cada grupo se evaluó un principio activo antihelmíntico. La dosis de ivermectina fue
de 0,2mg/kg, levamisol 7,5 mg/kg; ambos suministrados por vía subcutánea y de
fenbendazol fue 7,5 mg/kg suministrado vía oral. Las muestras de heces fueron
colectadas en el día cero y en el día 10 posdosificación. La eficacia fue determinada
mediante el Test de Reducción del Conteo de Huevos (T.R.C.H.) haciendo uso de la
técnica McMaster modificada utilizando cámara INTA y el cultivo de larvas
mediante la técnica de Roberts & O’Sullivan, la colecta de larvas con la técnica
Baermann y la identificación de géneros mediante la técnica de Keith, R.K. En los
resultados se determinó una eficacia de 93%, 99% y 100% para ivermectina,
levamisol y fenbendazol; respectivamente en el tratamiento de nematodos. En el
cultivo de larvas se identificó como nematodos prevalentes: Haemonchus,
Ostertagia, Trichostrongylus y Oespphagostomum. Se concluye que los tres
principios activos evaluados son eficaces en el tratamiento de nematodos en vacunos
del fundo La Merced.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: