Efecto de la inoculación de microorganismos eficientes y de montaña en el compostaje de Cuyinaza, Cajamarca 2024
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo optimizar el compostaje de cuyinaza mediante la inoculación de dos consorcios microbianos: microorganismos eficientes (EM) y de montaña (MM), en la Estación Experimental Baños del Inca del INIA, Cajamarca. Se evaluaron tres tratamientos: T0 (control), T1 (EM) y T2 (MM), monitoreando parámetros fisicoquímicos, nutrientes y metales. Se planteó que los consorcios mejorarían la calidad del compost, siendo los MM más accesibles y efectivos.
Los tratamientos inoculados alcanzaron temperaturas termofílicas de hasta 61.1 °C (T2), con aumento del pH de 8.8 (T1) a 9.3 (T2). La materia orgánica se redujo de 59.0% a 35.3% en T2, indicando estabilización. Se conservaron nutrientes como nitrógeno (23.3 mg/g), fósforo (18,740.4 mg/kg) y potasio (1,091.7 mg/kg), siendo T2 el tratamiento con mejor perfil en cuanto macronutrientes.
T2 redujo significativamente metales como plomo (−64.9%) y cadmio (−48%), cumpliendo con la norma chilena NCh2880. Las pruebas ANOVA y Kruskal-Wallis mostraron diferencias significativas en fósforo, cromo y plomo, con T2 estadísticamente distinto del control.
Estos resultados evidencian el potencial de los microorganismos de montaña como una alternativa sostenible y económica para producir compost de calidad a partir de residuos pecuarios.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: