Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
dc.contributor.authorTongombol Pompa, Marco Gustavoes_PE
dc.date.accessioned2025-08-25T15:16:51Z
dc.date.available2025-08-25T15:16:51Z
dc.date.issued2025-08-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8540
dc.description.abstractEl presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha utilizado la microscopia óptica para estudiar la composición mineralógica (metálicos y no metálicos) de los minerales presentes en los preconcentrados. Estimando el porcentaje de partículas libres, sus intercrecimientos, clasificando los tipos y textura de las asociaciones mineralógicas, y analizando su tamaño y morfología; información que va a permitir elegir el mejor método de recuperación del oro e incrementar su beneficio. Las descripciones microscópicas se han realizado mediante la caracterización calcográfica (luz reflejada) y petrográfica (luz trasmitida). Las micrografías evidenciaron partículas de oro libre que oscilan entre las 20 y 450 µm, algunas de ellas con inclusiones de oro – gangas que se presentan como trazas. Además, se observaron partículas libres de minerales como magnetita, ilmenita, hematita, cuarzo, zircón, rutilo y otros. Los intercrecimientos más importantes son el simple, reticular, gráfico, sándwich, ameboide, coliforme, inclusión, vetado y corona. Los resultados indican que el beneficio del oro involucra la combinación de varios métodos de procesamiento. El primero es la separación magnética. A continuación, se usará un método gravimétrico. Por último, el concentrado producto de la gravimetría se va a recuperar por medio de flotación, para finalmente llevarlo a fundición y obtener el doré.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCaracterización mineralógicaes_PE
dc.subjectMAPEes_PE
dc.subjectsuelos aluvialeses_PE
dc.subjectpreconcentradoes_PE
dc.subjectoroes_PE
dc.subjectplacereses_PE
dc.subjectmicroscopía ópticaes_PE
dc.subjectbeneficio del oroes_PE
dc.subjectproceso metalúrgicoes_PE
dc.titleCaracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería geológicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero geólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.author.dni73860691
renati.advisor.dni29552145
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0656-6836es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE
renati.jurorGonzales Yana, Roberto Severinoes_PE
renati.jurorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe