Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosqueira Moreno, Miguel Ángeles_PE
dc.contributor.authorCáceres Vásquez, Ronald Mijailes_PE
dc.date.accessioned2025-08-27T14:40:17Z
dc.date.available2025-08-27T14:40:17Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8582
dc.description.abstractLas construcciones de tierra, como el adobe, tapial, barro y quincha, enfrentan un problema significativo debido a su baja resistencia al agua, lo que genera costos adicionales en protección y mantenimiento. Este desafío es especialmente relevante en casonas antiguas, edificaciones coloniales y estructuras históricas, que poseen un valor cultural y monumental. En el Perú, el Ministerio de Cultura y diversas ONG, tanto nacionales como extranjeras, trabajan activamente en la preservación y mantenimiento de estas construcciones, dado su carácter patrimonial. Y debido a ello se incorporan diferentes materiales al adobe para mejorar su resistencia a la humedad, en este caso se incorporó estearato de zinc diluido con acetona y se formuló el problema: ¿En cuánto varía la resistencia a la humedad en los especímenes de tierra, al incorporar en la mezcla o bañado externo de estearato de zinc diluido en acetona en dosis de 1%, 2% y 3% del peso del suelo? Los objetivos fueron determinar la resistencia a la humedad con cada tipo de porcentaje y modo: incorporado y bañado en los especímenes esféricos. Para ello se practicaron ensayos de sumergimiento y de goteo de 5 min y de 10 min, adicionalmente se realizó ensayo de rotura a compresión. En lo que refiere al sumergimiento, el que presentó la menor absorción y por ende mayor resistencia a la humedad es aquel de la incorporación del 3% del estearato de zinc diluido con acetona en la matriz con el 12.78%, en los ensayos de goteos, los mejores fueron aquellos bañados con el estearato de zinc diluido con acetona, con porcentajes de menos de 1% para 5 gotas por minuto y de menos de 1.75% para 10 gotas por minuto. En el caso de la rotura a compresión el mejor resultado se obtuvo con la incorporación del 1% estearato de zinc diluido en acetona cuyo resultado fue de 28.15 kg/cm2, que sobrepasa a la norma E0.80 de 10.2 kg/cm2, Con todos estos resultados se concluyó que la incorporación del estearato de zinc en los especímenes de tierra mejora su resistencia a la humedad como su resistencia mecánica, lo cual fue corroborado con los otros estudios referidos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectestearato de zinc diluido en acetonaes_PE
dc.subjectresistencia a la humedades_PE
dc.subjecthidrofobicidad en tierraes_PE
dc.titleEstudio de la resistencia a la humedad en especímenes de tierra, con la incorporación en la mezcla o bañado externo de estearato de zinc diluido en acetonaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Ingeniería Civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni70202626
renati.advisor.dni26733060
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2668-4909es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline732267es_PE
renati.jurorLlique Mondragón, Rosa Haydeées_PE
renati.jurorCenturión Vargas, Mauro Augustoes_PE
renati.jurorEsaine Barrantes, Perlita Rosmeryes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1227]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe