Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del cuy (Cavia porcellus)
dc.contributor.advisor | Reyna Cotrina, Giussepe Martín | es_PE |
dc.contributor.author | Ramírez Moreno, Luis Miguel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T13:05:59Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T13:05:59Z | |
dc.date.issued | 2025-08-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8606 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue evaluar las características ecográficas de los órganos abdominales del cuy (Cavia porcellus). Se empleó una metodología de tipo no experimental, con un enfoque descriptivo, exploratorio y deductivo, utilizando una muestra de 20 cuyes de la raza Perú, conformada por 10 machos y 10 hembras. Las principales técnicas aplicadas fueron la observación y el análisis, mediante el uso de una guía de observación y una ficha de recolección de datos, complementadas con exámenes ecográficos realizados con un ecógrafo SonoScape P20. Los resultados mostraron ligeras diferencias morfológicas entre machos y hembras. Las hembras presentaron mayores dimensiones en órganos como el estómago, íleon, ciego y colon. En contraste, los machos mostraron un mayor grosor del bazo y de la corteza renal. Respecto al aparato reproductor, los testículos derechos resultaron ser más largos que los izquierdos, mientras que las vesículas seminales presentaron espesores similares. En las hembras, los ovarios evidenciaron una longitud similar entre ambos lados, aunque se observaron variaciones en la proporción longitud/ancho, y el útero alcanzó un tamaño promedio de 4,30 ± 1,10 mm. Se concluye que existen diferencias morfológicas y dimensionales en los órganos abdominales del cuy según el sexo, lo que resalta la importancia de establecer valores ecográficos de referencia diferenciados para machos y hembras. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | Creative Commons | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.subject | Ecografía | es_PE |
dc.subject | órganos abdominales | es_PE |
dc.subject | cuy | es_PE |
dc.title | Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del cuy (Cavia porcellus) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_PE |
thesis.degree.name | Medico Veterinario | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 70199347 | |
renati.advisor.dni | 40537100 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0943-7076 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841016 | es_PE |
renati.juror | Burga León, Jorge Eduardo | es_PE |
renati.juror | Barrantes Heredia, Raúl Alberto | es_PE |
renati.juror | Pajares Acosta, Cecilia Elizabeth | es_PE |