Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyna Cotrina, Giussepe Martínes_PE
dc.contributor.authorRamírez Moreno, Luis Migueles_PE
dc.date.accessioned2025-08-29T13:05:59Z
dc.date.available2025-08-29T13:05:59Z
dc.date.issued2025-08-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8606
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue evaluar las características ecográficas de los órganos abdominales del cuy (Cavia porcellus). Se empleó una metodología de tipo no experimental, con un enfoque descriptivo, exploratorio y deductivo, utilizando una muestra de 20 cuyes de la raza Perú, conformada por 10 machos y 10 hembras. Las principales técnicas aplicadas fueron la observación y el análisis, mediante el uso de una guía de observación y una ficha de recolección de datos, complementadas con exámenes ecográficos realizados con un ecógrafo SonoScape P20. Los resultados mostraron ligeras diferencias morfológicas entre machos y hembras. Las hembras presentaron mayores dimensiones en órganos como el estómago, íleon, ciego y colon. En contraste, los machos mostraron un mayor grosor del bazo y de la corteza renal. Respecto al aparato reproductor, los testículos derechos resultaron ser más largos que los izquierdos, mientras que las vesículas seminales presentaron espesores similares. En las hembras, los ovarios evidenciaron una longitud similar entre ambos lados, aunque se observaron variaciones en la proporción longitud/ancho, y el útero alcanzó un tamaño promedio de 4,30 ± 1,10 mm. Se concluye que existen diferencias morfológicas y dimensionales en los órganos abdominales del cuy según el sexo, lo que resalta la importancia de establecer valores ecográficos de referencia diferenciados para machos y hembras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.uriCreative Commonses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.subjectEcografíaes_PE
dc.subjectórganos abdominaleses_PE
dc.subjectcuyes_PE
dc.titleCaracterización ecográfica de los órganos abdominales del cuy (Cavia porcellus)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinariases_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_PE
thesis.degree.nameMedico Veterinarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
renati.author.dni70199347
renati.advisor.dni40537100
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0943-7076es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841016es_PE
renati.jurorBurga León, Jorge Eduardoes_PE
renati.jurorBarrantes Heredia, Raúl Albertoes_PE
renati.jurorPajares Acosta, Cecilia Elizabethes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe