Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Castañeda, Diana Camilaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-03T04:00:12Z
dc.date.available2025-09-03T04:00:12Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8669
dc.description.abstractLa investigación aborda los avances legales a nivel provincial y distrital en el sur peruano, Departamento de Puno, que reconocen los derechos de la Yaku Unu Mama, es decir, la Madre Agua manifestada a través de ríos y sus afluentes de agua. Al igual que la atribución de personería jurídica del del Río Marañón a cargo del Juzgado de Natura I, Departamento de Loreto, y las implicancias del principio precautorio en el cuidado y la prevención del segundo río más grande de Perú. Desde la visión occidental, el medio ambiente es considerado como fuente de consumo a la cual debemos otorgarle protección jurídica para continuar con la subsistencia de la sociedad, retribuyendo en la mejor medida posible el cuidado necesario para lograr un desarrollo sustentable. Sin embargo, existe una marcada tendencia a nivel de la región que busca reconocer derechos a la naturaleza con la finalidad de incorporarlos en los textos constitucionales. La naturaleza como sujeto de derechos obedece a un paradigma que asume como principio fundamental el respeto de la naturaleza como ente vivo, independiente e indispensable para la vida, esta visión se caracteriza por la relevancia que adquiere la dimensión espiritual, plasmadas en las culturas ancestrales para relacionarse con su entorno natural; esto se traduce en el principio de sumak kawsay asimilado como el “buen vivir”, implica considerar al ser humano como un ser vivo adicional en el planeta (no como centro de este) y por ende, se debe garantizar que su convivencia con los demás elementos naturales sea de manera armónica y respetuosa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.relation.ispartofhttps://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/8630es_PE
dc.relation.ispartofhttps://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/8630es_PE
dc.relation.urihttps://revistas.unc.edu.pe/index.php/quaestio-iuris/issue/view/11es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectsujeto de derechoes_PE
dc.subjectYaku-Unu Mamaes_PE
dc.subjectordenanza municipales_PE
dc.subjectvisión antropocéntrica y econcéntricaes_PE
dc.titleProtección legal y jurisprudencial de los derechos de la naturalezaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.70467/rqi.n13.1es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe