Síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2024
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2024. Se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo descriptivo con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 97 profesionales, se determinó el número de profesionales de Enfermería por cada servicio, con el tipo de muestreo probabilístico estratificado. La recolección de datos se realizó a través de la encuesta, utilizando un instrumento validado por Maslach C. y Leiter M para el diagnóstico del Síndrome de Burnout. Resultados: En cuanto a las características generales se determinó que 43,3% pertenece al grupo etario de 30 a 39 años; 83,5 % son mujeres frente a un 16,5
% de hombres; 37,1% casados(as); 86,6 % católicos, con el respecto al tipo de contrato 48,5 % corresponde al régimen nombrado y 52,6 % tienen menos de 10 años de experiencia. Respecto a los servicios de hospitalización que brindan; 71,1 % atiende a 9 o menos pacientes; 35,1 % trabaja en servicios con 10 a 19 camas; y 30,9 % de labora en el área de Emergencia. El nivel alto de Burnout predomina en la mayoría de las dimensiones, siendo para el agotamiento emocional 97,9%, despersonalización 100,0% y realización personal 92,8%, el servicio de Emergencia es el que presenta el mayor número de casos con agotamiento emocional alto (29,9 %), despersonalización alta (30,9 %) y realización personal (27,8 %). Conclusión: Se determinó que el síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) presenta un nivel alto.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [482]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: