Factores de riesgo asociados al diagnóstico del virus de papiloma humano en mujeres atendidas en el Centro de Salud Pachacútec Cajamarca, 2023.
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre los factores de riesgo sociodemográficos, ginecológicos y obstétricos, y el diagnóstico del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres atendidas en el Centro de Salud Pachacútec, Cajamarca, 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, analítico, correlacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 220 historias clínicas, divididas en 50 casos positivos para VPH y 170 casos con VPH negativo, seleccionadas de forma aleatoria. Para la recolección de datos se utilizó una ficha validada por juicio de expertos. Los resultados revelaron una asociación estadísticamente significativa entre todos los factores de riesgo estudiados y el diagnóstico de VPH. En la dimensión sociodemográfica, la edad, el grado de instrucción, el estado civil y la procedencia urbana se asociaron significativamente a la infección. En cuanto a los factores ginecológicos, el antecedente de ITS, la edad de inicio de relaciones sexuales y el número de parejas se confirmaron como predictores para el diagnóstico de VPH. El uso de preservativos demostró un efecto protector (5,0% de prevalencia) en contraste con el elevado riesgo asociado a los métodos hormonales (37,7%). Finalmente, el historial obstétrico, tanto el número de abortos (p=0,004) como la multiparidad (p<0,001), mostraron una fuerte asociación con el diagnóstico. Se concluye que el diagnóstico VPH en la población estudiada está asociado a los factores sociodemográficos, Ginecológicos y obstétricos, demostrando la hipótesis alterna.
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [217]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: