Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE
dc.contributor.authorMejía Mejía, Karla Marivyes_PE
dc.date.accessioned2025-09-16T12:34:17Z
dc.date.available2025-09-16T12:34:17Z
dc.date.issued2025-09-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8782
dc.description.abstractEl estudio de investigación en el caserío de Maraypata, distrito de Celendín, provincia de Celendín, el cual se basa en la caracterización lito-bioestratigráfica de la Formación Celendín, llevándose a cabo para ello un análisis descriptivo directo de manera local, en la que se distinguió tres miembros: miembro inferior, miembro medio y miembro superior, la unidad litoestratigráfica caracterizada por facies de intercalaciones delgadas de calizas gris amarillentas con arcillitas margosas de mayor espesor y bancos de margas; con secuencia inversa en los tres miembros. El procedimiento metodológico se basa en una parte de campo y otra de gabinete, en campo se realiza el reconocimiento de la Formación Celendín, medición con flexómetro del espesor de estratos, reconocimiento de texturas, estructuras sedimentarias y fósiles característicos de la Formación.; y en gabinete se realiza los planos temáticos con el software ArcGIS, las columnas litoestratigráficas con el software Autocad (2025) y el informe final. Obteniendo como resultado más importante la columna Lito-Bioestratigráfica de la Formación Celendín en su localidad tipo con cinco facies diferentes. Concluyendo que se logró correlacionar por el método de Shaw la columna litoestratigráfica realizada en Maraypata con las columnas litoestratigráficas de Cerro Chuco, Tafur (2016) y de Teresaconga, Garay (2017), basándonos en los ammonites que es característico en las tres columnas correlacionadas, se concluye que su tiempo cronoestratigráfico de la Formación Celendín, corresponde al Coniaciano y Santoniano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCaracterización bioestratigráficaes_PE
dc.subjecttexturases_PE
dc.subjectestructurases_PE
dc.subjectfósileses_PE
dc.subjectformaciónes_PE
dc.subjectestratigrafíaes_PE
dc.subjectlitoestratigrafíaes_PE
dc.titleCaracterización lito-bioestratigráfica de la formación Celendín en el caserío de Maraypata en el distrito de Celendínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería geológicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero geólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.author.dni72541708
renati.advisor.dni29243825
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5657-9168es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldoes_PE
renati.jurorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
renati.jurorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe