Fundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio en el código penal peruano

Fecha
2025-08-22Autor
Zabaleta Hernándes, Maria Santos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación aborda la problemática jurídica relacionada a la delimitación de los sujetos activos y pasivos en el delito regulado en el artículo 108.B del Código Penal peruano que tipifica el feminicidio. Dado que, tradicionalmente se ha entendido que únicamente los hombres pueden ser sujetos activos y las mujeres sujetas pasivas de este delito, lo cual genera vacíos interpretativos frente a la protección de aquellas personas que se identifican con el género femenino. Partiendo de ello, se formula la hipótesis de que la inclusión expresa de las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio optimizaría el alcance del elemento objetivo “mujer” desde una interpretación amplia de género, asimismo, fortalecería el principio de seguridad jurídica, garantizaría el derecho a la identidad dinámica y promovería el derecho a la igualdad de género. Además, para demostrar esta hipótesis, se desarrolla un análisis dogmático y hermenéutico de los conceptos fundamentales del derecho penal, del ámbito constitucional y teoría de género. Además, se examina la necesidad de una propuesta legislativa que modifique el artículo 108-B, incorporando de manera expresa el género femenino como elemento objetivo del tipo penal. Finalmente, el trabajo concluye que una interpretación amplia del término “mujer” va a permitir una mayor protección de los derechos fundamentales sobre los cuales se funda un Estado Constitucional de Derecho.
Colecciones
- Maestrías [1261]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: