Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Oyarce, Bruce Eugenioes_PE
dc.contributor.authorZabaleta Hernándes, Maria Santoses_PE
dc.date.accessioned2025-09-19T15:57:57Z
dc.date.available2025-09-19T15:57:57Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8816
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda la problemática jurídica relacionada a la delimitación de los sujetos activos y pasivos en el delito regulado en el artículo 108.B del Código Penal peruano que tipifica el feminicidio. Dado que, tradicionalmente se ha entendido que únicamente los hombres pueden ser sujetos activos y las mujeres sujetas pasivas de este delito, lo cual genera vacíos interpretativos frente a la protección de aquellas personas que se identifican con el género femenino. Partiendo de ello, se formula la hipótesis de que la inclusión expresa de las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio optimizaría el alcance del elemento objetivo “mujer” desde una interpretación amplia de género, asimismo, fortalecería el principio de seguridad jurídica, garantizaría el derecho a la identidad dinámica y promovería el derecho a la igualdad de género. Además, para demostrar esta hipótesis, se desarrolla un análisis dogmático y hermenéutico de los conceptos fundamentales del derecho penal, del ámbito constitucional y teoría de género. Además, se examina la necesidad de una propuesta legislativa que modifique el artículo 108-B, incorporando de manera expresa el género femenino como elemento objetivo del tipo penal. Finalmente, el trabajo concluye que una interpretación amplia del término “mujer” va a permitir una mayor protección de los derechos fundamentales sobre los cuales se funda un Estado Constitucional de Derecho.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectderecho penal  es_PE
dc.subjectteoría del géneroes_PE
dc.subjectfeminicidioes_PE
dc.titleFundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujetos pasivos y activos del delito de feminicidio en el código penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Penal y Criminologíaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Derecho Penal y Criminologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.author.dni74771389
renati.advisor.dni46165841
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3844-8535es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421677es_PE
renati.jurorMendoza Coba, Alcideses_PE
renati.jurorVillar Narro, Víctor Andréses_PE
renati.jurorPérez Livia, Lorenzoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1261]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe