Relación entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los niños de la I.E.I. N° 377 Ayanchacra, distrito de Querocoto, provincia de Chota, año 2019
Fecha
2025-01-28Autor
Benavides Tafur, Susana Maribel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo mediante un estudio correlacional con el
objetivo de medir la relación existente entre las inteligencias múltiples y el nivel de
rendimiento académico de los estudiantes. La hipótesis que orientó el trabajo afirma que
existe un nivel significativo de correlación entre los tipos de inteligencia múltiple y el
rendimiento en las respectivas áreas curriculares, en los niños de la Institución Educativa
Inicial N° 377 de Ayanchacra, distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de
Cajamarca, año 2019. El estudio se apoya en la teoría de las inteligencias múltiples de H.
Gardner y el rendimiento académico traducido al nivel de logro de competencias en las áreas
curriculares. Metodológicamente, respecto al recojo de datos, se diseñaron y aplicaron dos
instrumentos, el primero consistente en un test para comprobar la inteligencia múltiple
predominante en cada uno de los estudiantes; y, el segundo instrumento consistente en
evaluaciones en las áreas académicas, para determinar el nivel de aprendizaje de cada uno
de ellos. Referente al análisis de datos se empleó el software estadístico SPSS a través de la
herramienta estadística coeficiente de correlación de Pearson, por tratarse de dos variables
con distribución normal de datos. Los resultados indican que el coeficiente de correlación
del grupo de estudiantes que tienen predominancia en inteligencia lógico matemática y alto
o regular rendimiento académico en matemática es de 0, 804; en tanto que la correlación en
el grupo de estudiantes que tienen alto o regular puntaje en inteligencia lingüística y similar
puntaje en rendimiento en el área de comunicación, el coeficiente de correlación es de 0,776.
Lo mismo sucede con la inteligencia kinestésica y el área de psicomotricidad, con un
coeficiente de correlación de 0,703; y también con la relación entre la inteligencia
interpersonal y el área de Persona, con un coeficiente de correlación de 0,726. En cambio,
al correlacionar los resultados de la inteligencia lingüística con el rendimiento en
psicomotricidad o matemática, se obtiene un coeficiente bajo de correlación, siendo de
x
0,243. Resultados con los cuales se demuestra la hipótesis y el cumplimiento de los
objetivos previstos.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: