Aplicación del Método Polya en el aprendizaje de aritmética de los alumnos del aula A1 del Centro Pre Universitario CEPUNC de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Método Pólya en el aprendizaje de Aritmética de los alumnos del aula A1 del Centro Preuniversitario CEPUNC de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño preexperimental, la muestra no probabilística por conveniencia fue de 50 alumnos. Para la recolección de datos se utilizaron como técnicas la observación y la evaluación cognoscitiva, y como instrumentos la ficha de observación y la prueba escrita. En cuanto a los resultados, en el pre test se encontró que el 68% de los alumnos se ubicaba en el nivel deficiente, el 30% en el nivel regular y solo el 2% en el nivel bueno. Después de la aplicación del método, en el post test, el nivel bueno alcanzó el 66%, el nivel regular el 24% y el deficiente se redujo al 10%. Respecto a las dimensiones, “desarrolla y analiza problemas aritméticos” pasó de 64% en nivel deficiente a 62% en nivel bueno; “medita y se concentra en la solución de problemas” disminuyó de 60% en nivel deficiente a 82% en nivel bueno; y “emplea procedimientos o recursos” redujo el 58% en nivel bajo a 70% en nivel bueno. En conclusión, se determinó que la aplicación del Método Pólya influyó de manera significativa en la mejora del aprendizaje de Aritmética, demostrado mediante la prueba t de Student (p = 0,001).
Colecciones
- Maestrías [1393]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: