Buena práctica minka en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Asunción 2015-2019 y propuesta para la Mejora de la Gestión Educativa en Instituciones Educativas Rurales de Cajamarca

Fecha
2025-10-13Autor
Bustamante Hoyos, Segundo Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo sistematizar la buena práctica educativa MINKA, desarrollada en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada (Asunción, Cajamarca) durante el periodo 2015-2019, identificando sus estrategias, logros e impacto para sustentar una propuesta replicable que fortalezca la gestión escolar en instituciones rurales de Cajamarca. El estudio empleó un enfoque cualitativo, con diseño descriptivo-propositivo y paradigma interpretativo. La muestra estuvo compuesta por nueve informantes clave: cuatro integrantes del equipo directivo, cuatro docentes y un auxiliar de educación, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por criterio lógico, quienes participaron directamente en la implementación y seguimiento de MINKA y poseen conocimiento profundo del proceso. Se aplicaron entrevistas a profundidad y análisis documental, asegurando validez mediante triangulación metodológica.
Los resultados evidencian que MINKA cumple con los siete criterios establecidos por Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana: intencionalidad, originalidad, pertinencia, impacto, sostenibilidad, participación y reflexión. Se identificaron ocho estrategias articuladas que fortalecieron la gestión escolar y generaron mejoras en el clima institucional, la convivencia, el vínculo escuela-comunidad y, como consecuencia en el rendimiento académico, reflejado en una reducción sostenida de las dificultades de aprendizaje y en la superación de los riesgos de abandono escolar. Asimismo, la experiencia motivó el interés de otras instituciones educativas de la región, que realizaron pasantías para conocer y replicar el modelo. La sistematización confirma que MINKA es culturalmente pertinente, organizativamente sostenible y pedagógicamente eficaz, siendo adaptable a contextos rurales similares. El estudio valida su replicabilidad y propone su institucionalización como política educativa territorializada.
Colecciones
- Doctorados [285]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







