Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNinatanta Ortiz, Juana Aureliaes_PE
dc.contributor.authorHuingo Bazán, Carmen del Pilares_PE
dc.date.accessioned2025-11-07T16:49:07Z
dc.date.available2025-11-07T16:49:07Z
dc.date.issued2025-09-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9057
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de atención del profesional de enfermería en el servicio de emergencia hospitalario. Los resultados revelaron que las dimensiones más relevantes de la calidad de atención son: humana incluye trato, empatía, orientación; la técnica, competencia profesional y procedimientos seguros; la organizativa, infraestructura, insumos, y la comunicacional, claridad y oportunidad de la información. En cuanto a los avances cualitativos, se identificó una mejora progresiva en el trato humanizado, la educación al paciente y respuesta técnica del personal, aunque persisten limitaciones en condiciones estructurales y recursos. Además, los indicadores de satisfacción del paciente, prevención de infecciones y reducción de complicaciones son los principales referentes para evaluar el desempeño de enfermería en emergencias. Se concluye que la calidad de atención del profesional de enfermería en emergencias hospitalarias es regular en su dimensión interpersonal y técnica, pero requiere mejoras en el entorno físico y la disponibilidad de insumos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCalidad de atenciónes_PE
dc.subjectEnfermería hospitalariaes_PE
dc.subjectServicio de emergenciaes_PE
dc.titleEl profesional de enfermería y la calidad de atención en el Servicio de Emergencia Hospitalarioes_PE
dc.title.alternativePara optar el título de segunda especialidad profesional en Enfermería en Cuidados Críticos, Emergencia y Desastreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni45015271
renati.advisor.dni26673991
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-2680-1063es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorYupanqui Vásquez, Carmen Irenees_PE
renati.jurorBringas Duran, Pretonila Angelaes_PE
renati.jurorChávez Farro, Rosa Ricardinaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe