Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosqueira Moreno, Miguel Angeles_PE
dc.contributor.authorParedes Paucar, Luis Bryanes_PE
dc.date.accessioned2025-11-07T18:31:21Z
dc.date.available2025-11-07T18:31:21Z
dc.date.issued2025-11-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9062
dc.description.abstractLa creciente demanda de agregados en el sector de la construcción en Cajamarca, sumada a la preocupación por el agotamiento de recursos naturales y el impacto ambiental derivado de su extracción, evidencia la necesidad de explorar materiales alternativos, no obstante, la aplicación de arcilla cocida como reemplazo parcial del agregado grueso en concreto f´c=280kg/cm2 carece de investigación concluyente en el contexto local. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del reemplazo parcial del agregado grueso de cerro por arcilla cocida en la resistencia del concreto f´c=280kg/cm2 en Cajamarca, 2023. Para lograrlo, se procedió a la determinación de las propiedades físicas de los agregados, el diseño de mezclas, la sustitución del agregado grueso de cerro por arcilla cocida en porcentajes del 10%, 15%, 20%, 25% y 30%, la elaboración de probetas, y finalmente, la realización de ensayos de resistencia a la compresión y a la flexión (módulo de rotura). Los resultados obtenidos a los 28 días revelaron que la resistencia a la compresión del concreto patrón fue de 265.63kg/cm2(94.87% del f´c de diseño), mientras que las mezclas con 10% y 30% de reemplazo alcanzaron 247.29kg/cm2(88.32%) y 240.43kg/cm2 (85.87%) respectivamente, superando el 85% exigido por la Norma E.060; sin embargo, los porcentajes intermedios (15%, 20%, 25%) no alcanzaron este umbral, con una reducción máxima del 23.9% para el 20% de reemplazo. Respecto a la resistencia a la flexión, el concreto patrón obtuvo 36.58 kg/cm2, superando la resistencia de diseño (33.04 kg/cm2); no obstante, la mezcla con 30% de reemplazo de arcilla cocida mostró el comportamiento más destacado, alcanzando 37.78 kg/cm2. De manera general, se concluye que el reemplazo parcial del agregado grueso de cerro por arcilla cocida no logró incidir en un incremento de más del 10% en la resistencia del concreto f’c=280 kg/cm2.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAgregado gruesoes_PE
dc.subjectarcilla cocidaes_PE
dc.subjectconcretoes_PE
dc.subjectresistenciaes_PE
dc.titleIncidencia del reemplazo parcial de agregado grueso de cerro por arcilla cocida en la resistencia del concreto f´c= 280 kg/cm2, Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni72492341
renati.advisor.dni26733060
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2668-4909es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCenturión Vargas, Mauro Augustoes_PE
renati.jurorMinchán Pajares, Manuel Lincolnes_PE
renati.jurorHoyos Saucedo, Marco Wilderes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe