Nivel de incidencia de la asociatividad empresarial en las mujeres para incrementar la rentabilidad en la Cooperativa Agraria Renacer Andino en el año 2021-2022
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera la asociatividad empresarial ejercida por las mujeres incide en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria Renacer Andino en el año 2021 – 2022. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental de corte longitudinal.
La población se compuso de 38 socias activas, a quienes se aplicó una encuesta estructurada para medir las dimensiones de la asociatividad: cooperación, capacitación, manejo productivo y sentido de pertenencia. Asimismo, se analizaron los estados financieros de los años 2021 y 2022, y se procesaron los datos mediante el modelo econométrico Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL), utilizando el software Eviews 12.
Los análisis evidenciaron un alto nivel de asociatividad en las mujeres, caracterizado por la participación de las socias, su compromiso con las actividades productivas y su valoración de la capacitación como medio de desarrollo económico.
Se concluye que la asociatividad empresarial de las mujeres incide de manera positiva en la rentabilidad de la cooperativa, y que la rentabilidad presenta persistencia temporal, dependiendo de los resultados previos y de la eficiencia operativa. Los hallazgos confirman la validez teórica de la economía solidaria y el cooperativismo rural, evidenciando que la participación de las mujeres fortalece tanto la estructura organizativa como la sostenibilidad económica
Colecciones
- Escuela de Economía [138]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








