Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBurga Rojas, Alexander Indalecioes_PE
dc.contributor.authorChávez Abanto, Jheralddynne Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2025-11-21T16:05:11Z
dc.date.available2025-11-21T16:05:11Z
dc.date.issued2025-11-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9118
dc.description.abstractEl presente estudio surge del interés por incrementar el conocimiento actual sobre el diagnóstico temprano y preciso de las lesiones hepáticas malignas en una región como Cajamarca, donde el acceso a métodos invasivos como la biopsia puede ser limitado y donde las tasas de incidencia de cáncer hepático van en aumento. La identificación adecuada de estas lesiones es fundamental para establecer un tratamiento oportuno, que incremente las posibilidades de cura y mejore el pronóstico de los pacientes. De esta manera, se generará conocimiento local y se podrá fortalecer el uso de una técnica avanzada que ya está disponible en el Perú, pero que aún no cuenta con evidencia validada en su uso de manera rutinaria. Los beneficios esperados incluyen la optimización de los protocolos de diagnóstico por imágenes en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC), la reducción de procedimientos invasivos innecesarios y el fortalecimiento de las decisiones clínicas en oncología hepática. Además, los principales beneficiarios serán los pacientes con sospecha de cáncer hepático, quienes podrían recibir diagnósticos en el menor tiempo posible, así como los médicos tratantes, que dispondrán de una herramienta útil para la práctica diaria. Finalmente, los hallazgos de este estudio contribuirán al desarrollo académico y científico de la región y servirán de base para futuras investigaciones en el campo del diagnóstico por imágenes. Además, permitirán comparar los resultados con estudios realizados en poblaciones con características distintas a las de los pacientes que acuden un centro de diagnóstico de imágenes privado, con el objetivo de identificar posibles diferencias en la presentación, evolución y respuesta diagnóstica de las lesiones hepáticas malignas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCoeficiente de difusiónes_PE
dc.subjectlesiones hepáticas malignases_PE
dc.titleUtilidad del coeficiente de difusión aparente para identificar lesiones hepáticas malignas en el Centro de Diagnóstico Resomasa 2022 al 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineRadiologíaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Radiologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
renati.author.dni71995542
renati.advisor.dni27374280
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-6651-7800es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline915159es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe