Influencia del balance hídrico en el nivel de satisfacción de los usuarios del agua de la Microcuenca Porcón, Cajamarca, 2024
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la microcuenca Porcón, ubicada en Cajamarca, El objetivo principal del estudio fue estimar la influencia del balance hídrico sobre el nivel de satisfacción de los usuarios del agua durante el año 2024. donde la población utiliza el recurso hídrico tanto para actividades agrícolas como para consumo humano. Para ello, se caracterizó la microcuenca mediante herramientas como ArcGIS, AutoCAD, Global Mapper 17, Google Earth Pro, Excel y SPSS Statistics 2, procesando información proporcionada por entidades como SENAMHI, ANA, COMOCA y SEDACAJ S:A. La investigación se basó en el método hipotético-deductivo, que comprendió la formulación del problema, elaboración de hipótesis, deducción teórica y verificación empírica. Se procesaron datos meteorológicos y morfológicos para estimar los caudales generados, aplicando la metodología propuesta por Lutz Scholz para estimar la oferta hídrica. Se realizaron aforos en el río Porcón, aguas arriba de su confluencia con el río Grande, así como en captación de canales de riego donde no se reportaron conflictos. La demanda hídrica se estimó mediante cédula de cultivo para uso agrícola, registros de caudal derivado hacia la planta de tratamiento “El Milagro” y datos de manantiales que abastecen a los sistemas de agua potable en la zona. Los resultados evidencian un déficit hídrico durante la época de estiaje (junio a septiembre). En el año 2024, la oferta hídrica fue de 30.31 millones de metros cúbicos (MMC), mientras que la demanda alcanzó los 20.99 MMC. Asimismo, se identificó una correlación positiva fuerte entre el balance hídrico y el nivel de satisfacción de los usuarios (r=0.616, ;t=4.001; p=0.003), lo que indica una relación estadísticamente significativa.
Colecciones
- Maestrías [1436]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








