Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamán Vidaurre, José Franciscoes_PE
dc.contributor.authorLinares Linares, Jaime Simónes_PE
dc.date.accessioned2025-11-24T17:21:56Z
dc.date.available2025-11-24T17:21:56Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9124
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en la microcuenca Porcón, ubicada en Cajamarca, El objetivo principal del estudio fue estimar la influencia del balance hídrico sobre el nivel de satisfacción de los usuarios del agua durante el año 2024. donde la población utiliza el recurso hídrico tanto para actividades agrícolas como para consumo humano. Para ello, se caracterizó la microcuenca mediante herramientas como ArcGIS, AutoCAD, Global Mapper 17, Google Earth Pro, Excel y SPSS Statistics 2, procesando información proporcionada por entidades como SENAMHI, ANA, COMOCA y SEDACAJ S:A. La investigación se basó en el método hipotético-deductivo, que comprendió la formulación del problema, elaboración de hipótesis, deducción teórica y verificación empírica. Se procesaron datos meteorológicos y morfológicos para estimar los caudales generados, aplicando la metodología propuesta por Lutz Scholz para estimar la oferta hídrica. Se realizaron aforos en el río Porcón, aguas arriba de su confluencia con el río Grande, así como en captación de canales de riego donde no se reportaron conflictos. La demanda hídrica se estimó mediante cédula de cultivo para uso agrícola, registros de caudal derivado hacia la planta de tratamiento “El Milagro” y datos de manantiales que abastecen a los sistemas de agua potable en la zona. Los resultados evidencian un déficit hídrico durante la época de estiaje (junio a septiembre). En el año 2024, la oferta hídrica fue de 30.31 millones de metros cúbicos (MMC), mientras que la demanda alcanzó los 20.99 MMC. Asimismo, se identificó una correlación positiva fuerte entre el balance hídrico y el nivel de satisfacción de los usuarios (r=0.616, ;t=4.001; p=0.003), lo que indica una relación estadísticamente significativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcorrelación estadísticaes_PE
dc.subjectsatisfacción del usuarioes_PE
dc.subjectmicrocuenca porcónes_PE
dc.subjectbalance hídricoes_PE
dc.titleInfluencia del balance hídrico en el nivel de satisfacción de los usuarios del agua de la Microcuenca Porcón, Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Ingeniería Civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni26709528
renati.advisor.dni26609077
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4896-0479es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline732267es_PE
renati.jurorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE
renati.jurorVásquez Ramírez, Luises_PE
renati.jurorÁlvarez Villanueva Jairo Isaíes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1436]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe