Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 708
-
Evaluación etnobotánica medicinal de la comunidad de Buenos Aires, Jaén, Cajamarca - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo consistió en la evaluación etnobotánica medicinal en la comunidad de Buenos Aires, del Distrito de Jaén. El objetivo fue identificar las principales especies de uso etnobotánico medicinal, se empleó ... -
Efecto de ácido giberelico y la temperatura en la propagación sexual de guayacan (Tabebula chrysantha (Jacq.) G. Nicholson)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson es una especie propia de los bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) del marañón, cuyo hábitat está siendo severamente fragmentada debido a la tala indiscriminada de los ... -
Determinación de cambio de cobertura 2001 - 2013 del bosque tropical estacionalmente seco de la cuenca Amojú - Jaén, utilizando imágenes satelitales
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se hizo con el propósito de determinar el cambio de cobertura del bosque tropical estacionalmente seco (BTES) de la cuenca Amojú – Jaén utilizando imágenes satelitales, periodo 2001 ... -
Especies epífitas vasculares en Ficus sp. y Alzatea verticillata en la ACP Bosque berlín, Utcubamba Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La diversidad y distribución de las especies epífitas vasculares fueron estudiadas en el Área de Conservación Privada ―Bosque Berlín‖ (bosque montano), ubicada en la parte alta de la provincia de Utcubamba, región Amazonas. ... -
Evaluación de la regeneración natural de acerillo (Aspidosperma polineuron Múll. Arg.) en los bosques secos de Jaén
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La necesidad de conservar los bosques y fortalecer las políticas ambientales promueve un aumento de la demanda de semillas de especies forestales, que son un insumo básico en programas de recuperación de los suelos. En los ... -
Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para ... -
Determinación de la concentración de cafeína en guayusa (Ilex guayusa Loes) en San Ignacio - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El objetivo de investigación fue determinar la concentración de cafeína en Ilex guayusa Loes en los árboles cultivados en las localidades de Nueva Esperanza, Marizagua y Chililique del distrito de San Ignacio, región ... -
Vacios en la colección de la flora leñosa de los bosques estacionalmente secos del norte del Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La información sobre las formaciones ecológicas secas, es un insumo importante para la gestión de la biodiversidad a nivel local, regional y nacional. En este trabajo se analiza la densidad y distribución de aproximadamente ... -
Identificación y caracterización del género cinchona en la zona de amortiguamiento del área de conservación municipal - bosque Huamantanga, Jaén - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El objetivo fue determinar y caracterizar las especies del género Cinchona, existentes en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Municipal Bosque de Huamantanga – Jaén. Las colectas botánicas se realizaron en ... -
Obtención de etanol a partir de residuos de poda de parques y jardines de la ciudad de Jaén - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El uso de nuevas alternativas trae consigo el estudio y la investigación de combustibles menos dañino para nuestro medio ambiente, es por ello que el etanol es un combustible con mejor combustión y sirve para contribuir ... -
Etiología y patogénesis de manchas foliares en eucalipto (Eucalyptus globulus Labill) en la provincia de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La etiología y patogénesis de los hongos causantes de manchas foliares en eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) en diferentes sectores de los distritos de Cajamarca, Llacanora, Chetilla, Baños del Inca, Namora y Matara ... -
Identificación de insectos fitófagos en especies leñosas ornamentales de las áreas verdes de la ciudad de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación fue realizada en los parques y jardines de la ciudad de Cajamarca y en el Laboratorio de Protección Forestal de la Universidad Nacional, ubicados a 7° 10’ 03” Latitud Sur y longitud oeste de 78° ... -
Evaluación del efecto de tres sustratos en la emergencia de la Delostoma integrifolium D. Don (Bignoniaceae) de dos localidades de la provincia de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La investigación se realizó en el invernadero de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca - UNC, localizado en el distrito, provincia ... -
Efecto del ácido húmico en la propagación de Smallanthus jelskii (Hieron.) H. Rob. "Shita Blanca" por estacas, en el caserío El Usnio, La Encañada - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación fue desarrollada en el caserío Usnio, situado a 3411 mmsnm, pertenece al distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto ... -
Etnobotánica y características morfológicas de la vegetación leñosa en un remanente de bosque de la microcuenca río grande, La Encañada - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar el conocimiento etnobotánico y la morfología de la vegetación leñosa en un remanente de bosque de la microcuenca Río Grande, distrito de la Encañada, provincia ... -
La agrodiversidad en la agricultura familiar del caserío Chilinga centro poblado Porcón Bajo - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El estudio se realizó en el caserío Chilincaga, Centro Poblado Porcón Bajo, Distrito y región de Cajamarca; ubicado a una altitud de 2854 m. Los objetivos: fueron: Realizar el inventario de la agrobiodiversidad (especies ... -
Efecto del estado de madurez, temperatura y tiempo de almacenamiento en la calidad fisicoquímica del fruto de pushgay (Vaccinium floribundum H.B.K.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El pushgay, planta promisoria de los Andes, crece de manera silvestre en los páramos de la sierra andina, su fruto posee un sabor agradable, y es rico en vitamina C, antioxidantes, polifenoles y antocianinas. Es un fruto ... -
Efecto de la temperatura en la calidad fisicoquímica de los frutos de zarzamora (Rubus robustus C. Presl)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El consumo de frutas y hortalizas en el mundo hacen particular énfasis en la calidad de los alimentos, donde las propiedades nutricionales y nutracéuticas son esenciales en aquellos alimentos funcionales. Uno de estos ... -
Determinación del efecto de la aplicación de hongos entomopatógenos en el control de gorgojo de la alfalfa (Medicago sativa L.) en el distrito de Jesús - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Se determinó en laboratorio la eficacia de entomopatógenos, para el control de gorgojo de la alfalfa (Familia: Curculionidae). El diseño estadístico empleado fue Completamente Randomizado (DCR), con seis tratamientos, ... -
Ciclo biológico y patogénesis de Uromyces lupini MSRO en chocho (Lupinus mutabilis Sweet)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Como referente de la Fase 0 o Espermogonio, se observó la germinación de basidiosporas cuyos filamentos corresponden a los espermogonios. La Fase I o Ecidio, se forma en el envés de foliolos, produciendo ecidiosporas ...