Facultad de Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 701-720 de 1209
-
Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del concreto de f´c= 300Kg/cm2 empleando cemento portland tipo I y el aditivo sika cem impermeable, en la provincia de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)Esta tesis tiene como objetivo analizar la influencia del aditivo Sika Cem Impermeable en las propiedades físico-mecánicas del concreto de f’c=300Kg/cm2, adicionándole aditivo en porcentajes de 0.96%, 1.92% y 2.88% del ... -
Evaluación del diseño geométrico de la carretera no pavimentada de bajo volumen de transito tramo C.P. El Tambo - C.P. Laguna Santa Úrsula con respecto al manual de diseño de carreteras de bajo volumen de transito - MTC.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La tesis tiene como finalidad ejecutar la evaluación geométrica de la carretera C.P. El Tambo al C.P. Laguna Santa Úrsula, por ser construída en base al camino de herradura existente (73%) según la Carta Nacional 15g (San ... -
Los accidentes de tránsito y su relación con las características geométricas de la Av. Héroes del Cenepa desde la Av. Independencia hasta la Av. Vía de Evitamiento Sur en la ciudad de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente tesis está basada en |, para lo cual se determinó los puntos críticos de accidentabilidad, procediendo luego a realizar un análisis estadístico de la vía indicando el tipo de accidente y su causa, se evaluó el ... -
Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de edificios de concreto armado con sistema dual.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)Al realizar el análisis sísmico de una estructura de manera convencional considerando las secciones de sus elementos totalmente rígidas se está incurriendo en un grave error, no acorde con la realidad. Esto debido a que ... -
Vulnerabilidad sísmica del sector E y J del Hospital Regional de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación comprendió la determinación del grado de vulnerabilidad sísmica del sector E y J del Hospital Regional de Cajamarca (HRC), por ello se evaluó la vulnerabilidad estructural, no estructural y ... -
Comparación entre las filosofías de diseño por esfuerzo admisibles (ASD), factores de carga (LFD) y factores de carga y resistencia (LRFD), en el diseño de la superestructura de un puente simplemente apoyado de concreto armado.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En la siguiente investigación se revisó las filosofías de diseño por Esfuerzos Admisibles (ASD), Factores de Carga (LFD) y Factores de Carga y Resistencia (LRFD), para lo cual se diseñó un puente viga de 20 metros de luz ... -
Comportamiento mecánico del concreto de alta resistencia de F´C=450 kg/cm2 con aditivo superplastificante sikament® - 290n y adición mineral sika® fume.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar el comportamiento mecánico del concreto de alta resistencia compuesto por porcentajes de microsílice del 10% del peso de cemento y ... -
Estudio geológico, geoquímico del proyecto Huayrapongo, sector California, distrito de San Bernardino - San Pablo. Cajamarca - Perú 2016.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La tesis titulada “Estudio Geológico, Geoquímico del Proyecto Huayrapongo, Sector California, Distrito de San Bernardino – San Pablo” contiene información acerca de las características litológicas, estudio geoquímico y ... -
Caracterización de aguas termales mediante análisis fisicoquímico en el caserío de Chotén - distrito de San Juan.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Las características fisicoquímicas del agua son el resultado de procesos de interacción del agua con el medio donde circulan e intervienen diversos factores que determinan la composición mineral la cual es importante ya ... -
Evaluación del potencial hidrogeológico de la microcuenca Muyoc, distrito de Namora Cajamarca - Perú.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)Debido a los problemas existentes en los pueblos que se encuentran dentro de la microcuenca Muyoc y sus alrededores, en el Distrito de Namora; relacionada con el abastecimiento de agua para el consumo humano y para potenciar ... -
Hidrogeología de la microcuenca del río Chonta, en el distrito de Baños del Inca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente estudio hidrogeológico fue desarrollado en la microcuenca del Río Chonta, delimitado por el Distrito de Baños del Inca, ubicado en la Provincia y Departamento de Cajamarca, con la finalidad de obtener mayor ... -
Análisis y relación geoquímico ambiental de los elementos pesados (As, Ba, Cd, Hg, y Pb), en la microcuenca Jangas - Huaráz.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)Los altos niveles de concentración de metales pesados representan un problema importante para la agricultura y la salud humana, así como para la biodiversidad, por lo cual se realizó la presente tesis, teniendo como objetivo ... -
Aporte de agua en la captación en el Ronquillo - Cajamarca según el caudal recesivo en estiaje, para los años hidrológicos 2008 - 2015.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la microcuenca Tres Ríos en periodos de estiaje. Este objetivo se obtuvo analizando la curva de agotamiento de la curva de ... -
Geomorfología del caserío Hierba Buena y entorno centro poblado Porcón Alto - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La tesis se realizó en el caserío Hierba Buena y entorno, perteneciente al Centro Poblado de Porcón Alto, al norte de la ciudad de Cajamarca; teniendo por objetivos, Identificar las unidades Geomorfológicas, Realizar el ... -
Identificación de peligros por remoción en masas en la microcuenca quebrada Llamac, caserio La Huaraclla, distrito de Jesús, Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La configuración geográfica del Perú propicia diversos tipos de problemas geológicos; cuya identificación permite ejecutar acciones de mitigación de riesgos; en Cajamarca, encontramos a la subcuenca de la Quebrada LLamac ... -
Controles de mineralización del yacimiento epitermal de alta sulfuración Ancos, Ayacucho.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El proyecto Ancos es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, emplazado en rocas volcánicas del Grupo Tacaza; el tipo de roca y el control estructural en la zona ha favorecido la circulación de fluidos hidrotermales ... -
Análisis litomorfoestructural y su relación con el comportamiento hidrogeológico en la subcuenca río Hualgayoc. Hualgayoc - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación está dirigida a identificar las litomorfoestructuras y la relación que estas tienen con el comportamiento hidrogeológico en la subcuenca del Río Hualgayoc, ubicada en el distrito de Hualgayoc, ... -
Prospección de aguas subterráneas usando imágenes landsat 8 y áster gdem mediante el método de árbol de decisiones en el cuadrangulo 15 G - San Marcos - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)Actualmente se ha implementado la explotación y uso del agua subterránea. Este proceso involucra trabajos costosos de campo, además de cuantiosas inversiones para ubicar aguas subterráneas; pero con nuevas tecnologías, ... -
Estudio sedimentológico y estratigráfico de la microcuenca Cochamarca - San Marcos Cajamarca Perú.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La Microcuenca de Cochamarca - San Marcos pertenece a la cuenca del río Crisnejas comprende parte de las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba, con un relieve bastante irregular con desniveles que van desde los ... -
Estudio petromineralógico de las areniscas de la formación Farrat en la zona de Baños del Inca y Llacanora - Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente tesis contiene información acerca de las características estratigráficas y petromineralógicas de un afloramiento rocoso de la Formación Farrat, ubicado al suroeste de la ciudad de Cajamarca en los centros ...






