Escuela de Ingeniería Ambiental: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 101
-
Efectos del incendio forestal en las propiedades físicas y químicas del suelo en Huacraruco - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación se desarrolló en la plantación de Eucalyptus globulus Labill ubicado en la localidad de Huacraruco, Provincia de Cajamarca; en donde se determinó los efectos del incendio forestal en las propiedades ... -
Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad del agua en el río Llaucano de la ciudad de Bambamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua mediante la aplicación de índices biológicos como: Índice Biológico ABI, Iberian Biological Monitoring Working Party (IBMWP) y el Ephemeróptera, Plecóptera ... -
Caracterización de la vegetación herbácea y arbustiva, en la jalca del distrito de La Libertad de Pallán - Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La investigación se realizó en la jalca del distrito La Libertad de Pallán, provincia Celendín - Cajamarca, en el rango altitudinal de los 3200 a 3550 metros de altitud. Se caracterizó y determinó la diversidad, composición, ... -
Efecto de los microorganismos eficaces en la descomposición de los desechos sólidos orgánicos más estiércol de ganado vacuno en el distrito de José Galvez
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de los microorganismos eficaces en la descomposición de los residuos sólidos orgánicos más el estiércol del ganado vacuno en la Planta de Tratamiento ... -
Eficiencia de Armatocereus rauhii y Espostoa mirabilis en la remoción de sólidos suspendidos totales en el agua para consumo humano del distrito de Balzas - Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)En la actualidad se convierte en una prioridad el análisis de nuevas alternativas para mejorar la calidad de agua para consumo humano, conllevando a realizar investigaciones alternas como la que se presenta en este trabajo, ... -
Evaluación de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del manantial Huañambra en José Galvez - Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)La presente investigación sobre la evaluación de la Calidad Fisicoquímica y Bacteriológica del Manantial Huañambra, fue realizado en el manantial Huañambra en el distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, región ... -
Eficiencia en la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos suspendidos totales en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo se realizó con el propósito de conocer, evaluar y contrastar la eficiencia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Celendín (PTAR) en la remoción de la demanda bioquímica de ... -
Eficiencia de remoción de nitrógeno en un sistema unifamiliar de tanque séptico mas filtro percolador
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)En este trabajo de investigación se presenta un análisis de la Eficiencia de Remoción de Nitrógeno en un Sistema Unifamiliar de Tanque Séptico más Filtro Percolador del agua residual proveniente de una vivienda unifamiliar, ... -
Control fisicoquímico del sistema de tratamiento de agua potable en el distrito de Sucre
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente estudio denominado “CONTROL FISICOQUÍMICO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE SUCRE”, fue realizado en el distrito de Sucre – provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, estudio ... -
Relación entre la presencia de peces, anfibios y calidad del agua - río Grande Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)Durante los meses de noviembre de 2014 a febrero de 2015, se monitoreó peces y anfibios y se evaluó parámetros fisicoquímicos para determinar la calidad del agua del río Grande - Celendín - Cajamarca, en los puntos de ... -
Caracterización fisicoquímica y biológica de las aguas del río Grande Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)Durante los últimos años la utilización de macroinvertebrados acuáticos o bentónicos para evaluar la calidad de agua ha venido incrementándose y es actualmente aceptada como una herramienta biológica moderna. El objetivo ... -
Evaluación aeromicológica de las zonas aledañas al relleno sanitario de la ciudad de Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)se realizó un estudio entre los meses de noviembre del año 2015 y febrero del año 2016 en ambientes externos e internos del Relleno Sanitario de la ciudad de Celendín y en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad ... -
Determinación de metales pesados en el agua del manantial La Quintilla y línea de conducción del sistema de agua potable del distrito de Sucre Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el manantial la Quintilla y línea de conducción del sistema de agua potable en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. El objetivo de ... -
Evaluación del porcentaje de remoción de materia orgánica en función a las características fisicoquímicas del río Grande - distrito Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en el Río Grande del distrito de Celendín con la finalidad de conocer la calidad del ecosistema acuático, para lo cual se plantea como Objetivo General de estudio, Evaluar ... -
Evaluación de niveles de ruido ambiental diurno en el casco urbano del distrito de Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Este trabajo de investigación contiene los resultados de la evaluación de los niveles de presión sonora diurno en el casco urbano del Distrito de Celendín; los datos a evaluar fueron obtenidos mediante el monitoreo de ... -
Eficiencia de Lemna sp y Eichhornia crassipes, en la remoción de nutrientes del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación fue ejecutado en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín con las siguientes coordenadas UTM: Norte: 9242247 m; Este: 815314 m; Altitud: ... -
Eficiencia de un biofiltro en la reducción de carga orgánica de un efluente industrial en la ciudad de Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En la investigación se presenta una alternativa ecológica y de bajo costo que ha demostrado ser eficaz y operativa en plantas de tratamiento de pequeña y mediana escala, utilizando el sistema de tratamiento Tohá Modificado. ... -
Diversidad de aves del corredor ecoturístico Santa Rosa (Celendín) - Balsas (Chachapoyas)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de aves del corredor ecoturístico Santa Rosa (Celendín)-Balsas (Chachapoyas), durante febrero del 2015 a enero del 2016; se realizaron muestreos mensuales en campo, en ... -
Influencia del carbón activado obtenido de huarango (Acacia macracantha) en la remoción de cloro libre residual en agua potable, Celendín
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El análisis de alternativas para mejorar la calidad de agua para consumo humano en un contexto en que es muy difícil mantener las fuentes naturales libres de contaminación, se convierte en una prioridad que conlleva a ... -
Calidad del agua de los manantiales que abastecen a la población del caserío de Pomabamba - distrito de Jesús - provincia de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)EL agua es una sustancia líquida, transparente, inodora, incolora e insípida, fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, el agua pura en la naturaleza no existe a través del ciclo hidrológico se combinan con ...