Escuela de Ingeniería Ambiental
Envíos recientes
-
Dinámica de las propiedades físico-químicas del suelo en el cierre de minas del área de influencia de la Minera Yanacocha en el periodo 2013-2019, Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-30)Conocer las dinámicas del suelo en rehabilitación afectados por actividades mineras a gran escala es fundamental para la sostenibilidad ambiental y restauración de las propiedades edáficas. El estudio tuvo como objetivo ... -
Calidad biológica del suelo en plantaciones de Pinus patula de diferentes edades en el sector Las Quihuilas, La Libertad de Pallán, Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-12)El uso intensivo de plantaciones exóticas, como el Pinus patula, logran alterar significativamente la biota del suelo, afectando su biodiversidad y la abundancia de especies. Estas alteraciones pueden tener consecuencias ... -
Calidad del agua mediante la comunidad de macroinvertebrados y parámetros fisicoquímicos en el Río Jadibamba, Distrito Huasmín – Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-12)El presente estudio está enfocado a evaluar la calidad del agua a través de la presencia de macroinvertebrados como bioindicadores y algunos parámetros fisicoquímicos en el río Jadibamba del distrito Huasmín. Se recolectaron ... -
Pérdida de suelo por influencia de las precipitaciones en la cuenca del Río Grande de la Provincia de Celendín 2023 – 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-05)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estimar la pérdida de suelo por influencia de las precipitaciones en la cuenca del río Grande de Celendín durante el periodo 2023 – 2024, el estudio fue ... -
Determinación de la dosis óptima de la goma de tara (Caesalpinia spinosa) como coadyuvante del sulfato de aluminio en la clarificación del efluente de la Ptar – Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-09-05)Ante la problemática ambiental por la inadecuada gestión de aguas residuales en la planta de tratamiento del distrito de Celendín, esta investigación evaluó la eficacia de la goma de tara (C. spinosa) en 6 dosis diferentes: ... -
Efecto coagulante de Moringa oleifera, Caesalpinia spinosa y Opuntia ficus-indica en la clarificación de agua por consumo humano de la planta de tratamiento La Quesera-Celendín, 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-08-29)La investigación tuvo como propósito determinar el efecto coagulante de tres especies Moringa oleifera, Caesalpinia spinosa y Opuntia ficus-indica en la clarificación del agua para consumo humano de la planta de tratamiento ... -
Condiciones de operación de un reactor de biopelícula de lecho móvil para mejorar la calidad del agua residual de Celendín - 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-11-21)Las aguas residuales no tratadas contaminan el medio ambiente, causan epidemias y dañan los ecosistemas. Además, el mal funcionamiento de las plantas de tratamiento ha generado problemas ambientales persistentes en nuestro ... -
Niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en el aire de la ciudad de Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-11-21)El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en el aire de la ciudad de Cajamarca, 2023. Se trata de un estudio descriptivo, de temporalidad transversal, que consistió ... -
Biodegradación del tereftalato de polietileno y de poliestireno mediante el líquido ruminal vacuno y el gusano de la harina (Tenebrio molitor), 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-11-28)Dado el creciente problema de acumulación de plásticos (tereftalato de polietileno PET y poliestireno EPS) en el medio ambiente, es importante comprender los procesos de degradación de estos polímeros. El experimento se ... -
Estudio de la concentración de Plomo (Pb), Cadmio (Cd) en los suelos, cultivos alimenticios, pasturas y valores de los parámetros edáficos, de los terrenos ubicados en los márgenes de un tramo de la carretera Cajamarca - La Encañada
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-10-24)El objetivo de la presente investigación fue determinar la concentración de los metales pesados Pb y Cd en los suelos, cultivos alimenticios y pasturas; así como valores de los parámetros edáficos en un tramo de la carretera ... -
Calidad del agua del Río Tingo Maigasbamba al correlacionar la presencia de macroinvertebrados bentónicos y sus parámetros fisicoquímicos – Hualgayoc 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-01-04)Se evaluó la calidad del agua del río Tingo - Maigasbamba mediante la presencia de macroinvertebrados bentónicos y los parámetros fisicoquímicos, durante la época seca y húmeda en el año 2022; se determinó la calidad del ... -
Diversidad de la avifauna del matorral montano húmedo de Las Flores en el distrito de José Gálvez, Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-08-03)El presente estudio evaluó la avifauna a través de los índices de riqueza específica, abundancia relativa como diversidad alfa en el matorral montano húmedo de Las Flores en el distrito de José Gálvez - Celendín, en un ... -
Identificación aeromicológica de las áreas circundantes a la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín-Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-19)Se determinó los microorganismos aerofúngicos que se encuentran en las áreas circundantes a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Celendín-Cajamarca; dado que los procesos involucrados en el tratamiento ... -
Identificación aeromicológica de las áreas circundantes al relleno sanitario de la ciudad de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-15)Los sistemas de disposición final de residuos sólidos están asociados a las emisiones de microorganismos biológicos; estas representan riesgo potencial para la salud de los trabajadores; por tal motivo, se realizó la ... -
Evaluación aeromicológica de la ciudad de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-03-15)El presente estudio aeromicológico se desarrolló en la ciudad de Cajamarca – Perú y tuvo como objetivo determinar la presencia de microorganismos aeromicológicos en la ciudad antes mencionada. El muestreo se desarrolló ... -
Calidad del agua utilizando macro invertebrados bentónicos en el río San Lucas del distrito de Cajamarca - provincia de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)El presente estudio se realizó en el río San Lucas, ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, distrito, provincia y departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de enero y julio del 2019 correspondiendo a los ... -
Nivel de contaminación bacteriológica del aire en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín y zonas aledañas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024)Las plantas de tratamiento de aguas residuales representan una importante fuente de aerobacterias, en particular las partes con mecanismos de movimiento y donde exista aireación forzada de las aguas residuales (tanques de ... -
Evaluación de la calidad del agua del río chotano mediante macroinvertebrados bentónicos y parámetros fisicoquímicos en los distritos de lajas y Cochabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)Se evaluó la calidad del agua del río Chotano en el tramo Lajas – Cochabamba mediante la caracterización biológica y fisicoquímica, durante los meses de febrero del 2020 y octubre del 2020; se determinó la calidad del agua ... -
Uso de typha latifolia y phragmites australis en el tratamiento de lixiviados del botadero El Guayao
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-08-24)Se determinó la eficiencia de remoción de nutrientes y metales pesados con el uso de la Typha latifolia y del Phragmites australis en el tratamiento de lixiviados del botadero el Guayao. La investigación se desarrolló a ... -
Niveles de ruido y su grado de molestia en la ciudad de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-08-08)Con la investigación se determinó los niveles de ruido según las zonas de aplicación y su grado de molestia generado en la población de la ciudad de Cajamarca, en doce puntos de muestreo, mediante el diseño no experimental, ...