Escuela de Ingeniería Forestal: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 213
-
Correlación entre los diámetros de fuste y copa de Aspidosperma polyneuron Müll. Arg. en Jaén 2019
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El presente estudio fue desarrollado en el “Bosque Yanahuanca”, sector Uña de Gato (distrito Bellavista, en Jaén) para determinar la correlación entre los diámetros de fuste y copa de Aspidosperma polyneuron Mül. Arg. ... -
Germinación de semilla botánica de Hieronyma alchorneoides Allemäo utilizando tratamientos pre-germinativos químico y mecánico, San Ignacio - Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)La especie forestal Hieronyma alchorneoides Allemão es un árbol altamente valorado por su madera densa y durable, sirve como sombra en cultivos agroforestales, su regeneración natural es escaza debido a la alteración e ... -
Emisión y fijación de gases de efecto invernadero en el proceso de producción y post producción de café en parcelas agroforestales, en la Coipa, San Ignacio Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)Esta investigación tuvo como principal objetivo medir la emisión y captura de gases de efecto invernadero en el proceso de producción y post producción de café utilizando la herramienta Cool Farm Tool, en parcelas ... -
Etnobotánica de las plantas medicinales del sector La Colpa, Distrito de Sarin, Sánchez Carrión - La Libertad
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El estudio etnobotánico se realizó en el sector La Colpa, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, con el objetivo de acopiar conocimiento de las plantas medicinales; el procedimiento ... -
Efecto de la poda de Pinus radiata y P. patula, en la proliferación de Suillus luteus
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la proliferación de Suillus luteus en las plantaciones de Pinus patula y P. radiata de siete años de edad, podados y sin podar; precisando que la poda se realizó a la ... -
Evaluación del crecimiento e incremento de las plantaciones forestales de Pinus radiata D. Don. en el centro poblado Cobro Negro - San Silvestre de Cochán
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)En este estudio se realizó la evaluación del crecimiento e incremento en plantaciones de Pinus radiata D.Don de tres edades diferentes, 8, 12 y 22 años, en el Centro Poblado “Cobro Negro”, del Distrito de San Silvestre de ... -
Rendimiento y calidad de madera de Eucalyptus saligna Smith al aserrío con sierra de cinta, Jaén 2018
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)Con la finalidad de determinar el rendimiento del aserrío de Eucalyptus saligna Sm en plantaciones de 8 años de edad, así como la calidad de madera aserrada obtenida en Jaén, a través del establecimiento de los parámetros ... -
Etnobotánica del centro poblado Araqueda, distrito de Cachaci, provincia de Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El estudio se realizó con el objetivo de rescatar el conocimiento etnobotánico del centro poblado Araqueda, distrito Cachachi, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca, a través de la colecta de plantas de importancia ... -
Etnobotánica del centro poblado El Romero, distrito de Bambamarca, Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El presente estudio etnobotánico se realizó de la flora del bosque “Puma Huagana“ del centro poblado El Romero, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, con el fin de rescatar los conocimientos tradicionales asociados ... -
Descripción de la estructura de dos tipos de bosque seco en el ámbito del proyecto de irrigación Olmos - Lambayeque 2019
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)En la presente investigación se describió la estructura de dos tipos de bosque seco en el ámbito del proyecto de irrigación Olmos-Lambayeque. El estudio se llevó a cabo en 28 parcelas de evaluación (26 de bosque xerofítico ... -
Etnobotánica del caserío de Chames, distrito de Conchán Chota
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El estudio se realizó con el objetivo de rescatar el conocimiento etnobotánico del caserío de Chames, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca; este caserío esta ubicado en un rango altitudinal ... -
Estudio de la vegetación arbórea y arbustiva en la parcela agro ecoturística quinta San Antonio, San Ignacio - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)La presente investigación refleja el estado actual de la composición florística arbórea y arbustiva en la Parcela Agro Ecoturística “Quinta San Antonio”, San Ignacio-Cajamarca. El objetivo fue inventariar y analizar la ... -
Propagación vegetativa de Cleistocactus tenuiserpens Rauh & Backeb. provenientedel bosque tropical estacionalmente seco de Jaén, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)La propagación vegetativa por esqueje es uno de los métodos utilizados en la familia Cactaceae. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de resistencia de los esquejes de Cleistocactus tenuiserpens ... -
Caraterización de prácticas agroforestales en el caserío de Nuñumabamba, Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2019)El presente trabajo se desarrolló en el caserío de Nuñumabamba – Cajabamba, Perú. El objetivo fue determinar y caracterizar las prácticas agroforestales propias de la agricultura del caserío. Se inició con el reconocimiento ... -
Evaluación etnobotánica en la comunidad nativa Numpatkaim, distrito Imaza, provincia Bagua, Amazonas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El trabajo de investigación consistió en realizar la evaluación etnobotánica en la Comunidad Nativa Numpatkaim del distrito de Imaza – Amazonas, cuyos objetivos fueron identificar y clasificar las especies vegetales de uso ... -
Prendimiento en la plantación forestal del proyecto "Fortalecimiento para la forestación y reforestación con especies nativas y exóticas de Chirinos - San Ignacio - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El presente estudio fue realizado en la plantación de Pinus tecunumanii Eguiluz & Perry ubicada en el distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje ... -
Diagnóstico socioeconómico y técnico de los aserraderos en la localidad de Jaén - Cajamarca 2018
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El presente estudio tuvo como objetivo, realizar un diagnóstico socioeconómico y técnico de los aserraderos en la localidad de Jaén, mediante la utilización del método descriptivo transversal basado, en la encuesta, ... -
Identificación de áreas óptimas para la instalación de un relleno sanitario, utilizando sistemas de información geográfica en el distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2019)El objetivo de la investigación fue identificar mediante Sistemas de Información Geográfica, las áreas potenciales donde se pueda establecer un relleno sanitario en el distrito de Santa Rosa, donde se realizó tres fases ... -
Descripción morfológica de las especies arbóreas ornamentales cultivadas en los parques de la ciudad de Jaén
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El área urbana de la ciudad de Jaén en las últimas dos décadas se ha expandido, lo cual ha implicado la instalación paulatina de diversos parques y jardines, donde se han venido instalando especies de hábitos diferentes, ... -
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que ...