Escuela de Ingeniería Forestal
Envíos recientes
-
Análisis de la deforestación del Distrito Huabal – Región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El objetivo de esta investigación fue analizar la deforestación del distrito Huabal – región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección, para lo cual se emplearon imágenes del ... -
Comportamiento del crecimiento inicial de la especie Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke, utilizando diferentes dosis de superfosfato triple, en Condorcanqui, Amazonas – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El objetivo de presente investigación fue, evaluar el comportamiento a la aplicación de superfosfato triple en el crecimiento inicial de tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) en condiciones de vivero en Santa ... -
Evaluación de la regeneración natural de Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. (Romerillo hembra) en San Ignacio, Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El presente estudio se realizó en Alto Ihuamaca en San Ignacio, con el objetivo de evaluar la regeneración natural de Prumnopitys harmsiana (Pilg.) de Laub. (romerillo hembra) en San Ignacio, Cajamarca. La evaluación de ... -
Estudio de plantas medicinales arboreas comercializadas en los herbolarios de la ciudad de Jaén, Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)La presente investigación tiene como objetivo, identificar, clasificar y caracterizar las plantas por sus aspectos medicinales de hábito arbóreo comercializadas en los herbolarios de la ciudad de Jaén; se ubicaron los ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas vulnerables a peligros de movimientos en masa, distrito de Chota, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)La evaluación de los movimientos en masa forma parte de la Gestión de Riesgo de Desastres, siendo los modelos geoespaciales un método integral para la identificación de peligros naturales y para el análisis de susceptibilidad ... -
Estudio de especies nativas de uso maderable del CP Shumbana, distrito Santa Rosa, Jaén
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El objetivo de la presente investigación fue, estudiar las especies nativas de uso maderable del CP Shumbana, distrito Santa Rosa, provincia Jaén. El trabajo se realizó en el trayecto de la trocha carrozable CP Shumbana-Sector ... -
Poder germinativo de semillas de Tabebuia chrysantha Jacq. G. Nicholson usando diferentes tratamientos. Jaén - Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del Ácido Giberélico y el Nitrato de Potasio en la germinación de guayacán Tabebuia chrysantha Jacq. G. Nicholson. Para lo cual se emplearon semillas recolectadas ... -
Estudio etnobotánico medicinal en el CP. La Unión Distrito Sallique, Jaén - Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)La presente investigación tiene por objetivo, identificar, sistematizar y caracterizar las especies etnobotánicas en el CP La Unión, distrito Sallique, Jaén - Perú. El registro de información de campo consistió en la ... -
Valoración de uso del potencial forestal en las fincas de café de la coipa, San Ignacio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de uso del potencial forestal en las fincas de café de La Coipa, San Ignacio, los objetivos planteados fueron conocer y determinar la valoración de uso del ... -
Fenología de las especies leñosas del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El estudio tuvo como objetivo, determinar el comportamiento fenológico de las especies leñosas del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito, provincia y región Cajamarca. Se hicieron observaciones ... -
Propagación de chusquines de bambú (Guadua angustifolia Kunth), utilizando sustratos mejorados, en el Distrito de Calzada - Moyobamba – San Martín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Existe cada vez mayor demanda de plantones de Guadua angustifolia Kunth por parte de los proyectos de reforestación, la especie se propaga de manera vegetativa, generalmente por chusquines que es la más utilizada. El ... -
Identificación de las áreas óptimas para la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos del Distrito de Chota, utilizando sistemas de información geográfica - SIG
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La presente investigación surge como una alternativa al problema del aumento demográfico del distrito de Chota provincia de Chota, región Cajamarca, específicamente los impactos sobre el suelo, aire, agua que trae la ... -
Evaluación del potencial ecoturístico del Distrito de Santa Rosa, Provincia de Jaén, región de Cajamarca – Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial ecoturístico del distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén y región de Cajamarca, recopilándose información sobre los lugares turísticos existentes y las ... -
Niveles de nitrógeno fijado por Inga sp. y valor de pH según la gradiente, en parcelas agroforestales en Chirinos – San Ignacio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La caficultura de la provincia de San Ignacio, en una importante superficie se realiza bajo la forma de sistemas agroforestales, pero aún no se conoce sobre las especies arbóreas y el rol que cumplen en relación a la ... -
Eficiencia de la propagación por esquejes apicales de Delostoma integrifolium D. Don utilizando dos tipos de sustratos y un estimulante de enraizamiento (acido indolbutírico)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La presente investigación se realizó en el vivero municipal del distrito de Bambamarca, con el fin de determinar la eficiencia de dos tipos de sustrato y un estimulante de enraizamiento (ácido indolbutírico) en la ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito de Huabal - Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La evaluación de peligros naturales y el análisis de vulnerabilidad forman parte de la Gestión de Riesgo, como una herramienta para adoptar medidas que permitan reducir los efectos de un desastre. Actualmente, el modelamiento ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Jaén región Cajamarca, con el fin de evaluar y analizar la vulnerabilidad a peligros múltiples siendo parte de gestión de los riesgos ante desastres naturales, es ... -
La apicultura y los ecosistemas forestales
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2018)La apicultura moderna exige un interés muy personal; si bien, está lejos de requerir la atención que exigen otras especies de animales, a los que generalmente hay que alimentar y darles de beber, por lo menos una vez ... -
Determinación de densidad básica de tres especies forestales maderables del área de conservación municipal "Bosque Huamantanga" utilizando método indirecto, Jaén - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La densidad básica de la madera es de suma importancia porque permite dar un uso adecuado a la madera. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad básica de tres especies forestales maderables del ... -
Captura de carbono de un bosque de neblina del parquenacional de Cutervo - Cajamarca, como mitigación frente al cambio climático
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El objetivo de la investigación fue determinar la cantidad de captura de carbono orgánico en una hectárea de un Bosque de Neblina del Parque Nacional de Cutervo - Cajamarca, como medida de mitigación frente al cambio ...