Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 82019 “La Florida”, Cajamarca, 2024
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el trabajo
colaborativo y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de sexto grado de la Institución
Educativa N° 82019 “La Florida” en Cajamarca durante el año 2024. Se adoptó una
investigación básica con un diseño no experimental descriptivo correlacional, aplicando un
paradigma positivista. La muestra consistió en 181 estudiantes de sexto grado, seleccionados
de manera censal. Se utilizaron dos cuestionarios, validados por expertos, para la recolección
de datos. Los resultados revelan que el nivel de trabajo colaborativo que demuestran los
estudiantes es alto (71.3%); desglosado por dimensiones, la capacidad de aprender a aprender
alcanzó un nivel alto (63.5%) y la competencia social ciudadana un nivel alto (70.2%). Por otro
lado, el aprendizaje colaborativo también se evaluó como bueno en un 65.7%; las dimensiones
el nivel de interdependencia positiva es bueno (55.8%), el nivel de responsabilidad individual
y de equipo es bueno (57.5%), el nivel de interacción estimuladora es bueno (45.3%), el nivel
de gestión interna del equipo es bueno (37.6%) y el nivel de evaluación interna del equipo es
bueno (53.0%). El coeficiente de correlación Rho de Spearman confirmó una correlación
positiva media, entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes (p
= 0.547). Estos hallazgos corroboran la hipótesis de investigadora, sugieren una interconexión
significativa entre ambas variables, evidenciando una asociación entre el trabajo colaborativo
y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de la institución mencionada.
Colecciones
- Escuela de Educación [213]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: