Escuela de Medicina Veterinaria: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 178
-
Uso del colorante natural ácido carmínico al 10% obtenido de dactylopius coccus (cochinilla), en reemplazo de la hematoxilina en la técnica de coloración hematoxilina-eosina, en tejidos de riñón de ovinos, Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente estudio se realizó en Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la afinidad del colorante natural Ácido Carmínico al 10% obtenido de Dactylopius coccus (Cochinilla), en reemplazo de la Hematoxilina en la ... -
Uso de bridas de plástico en la orquiectomía en caninos (canis lupus familiaris) – Cajamarca, 2014
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca con la finalidad de utilizar bridas de plástico en ocho caninos ... -
Eficacia de cuatro principios activos en el control de fasciola hepatica en bovinos del fundo “Turba”, caserío Río Seco, provincia San Marcos, 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La investigación se realizó entre los meses de abril y mayo del año dos mil diecisiete, con el objetivo de determinar la eficacia de cuatro principios activos en el control de Fasciola hepatica en bovinos del fundo “Turba” ... -
Pérdida económica por comiso de hígados Infectados por fasciola hepatica en ovinos beneficiados en el Camal Municipal Provincial de Cajamarca - 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Camal Municipal de la Provincia de Cajamarca, en los meses de abril y mayo del 2017, teniendo como objetivos determinar el porcentaje de hígados ... -
Prevalencia de tremátodos en ganado vacuno de la campiña del distrito de San Juan - Cajamarca, 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Marzo y Abril del 2017, teniendo como objetivo determinar la prevalencia de: Fasciola hepatica, Paramphistomidos e infección mixta, en el ganado vacuno ... -
Eficacia de tres principios activos nematocidas e identificación de géneros de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en bovinos del fundo Turba, caserío Río Seco, provincia San Marcos, 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La investigación se realizó en el fundo “Turba”, ubicado en el caserío Río Seco, provincia San Marcos–Cajamarca, entre los meses de abril y mayo de 2017, con la finalidad de determinar la eficacia de Fenbendazol, Levamisol ... -
Estudio anatomohistológico de la glándula hipofisiaria de ovinos criollos de lana (ovis aries), Cajamarca 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, con el objeto de describir las características anatomohistológicas de la glándula hipófisis en ovinos criollos de lana (Ovis aries). La ... -
Sensibilidad de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis en bovinos, utilizando diferentes cantidades de heces
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Este estudio se realizó con la finalidad de determinar la sensibilidad de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis crónica en bovinos, utilizando 2 g, 3 g, 4 g, y ... -
Eficacia de la citología mediante aspiración con aguja fina en el diagnóstico de tumores de piel y glándula mamaria en caninos – Trujillo 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La citología por punción y aspiración con aguja fina, es una técnica comúnmente usada en la clínica veterinaria de animales de compañía, debido a su rapidez diagnóstica, costos bajos y además que es una prueba poco invasiva, ... -
Prevalencia de tremátodos en ganado vacuno en la zona de Huacaríz del valle de Cajamarca, 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la prevalencia de trematodos (Fasciola hepática y Calicophoron microbothrioides) e infección mixta en el ganado vacuno en la “zona de Huacaríz”, que ... -
Prevalencia de brucelosis bovina en las cuencas Mashcón y Chonta - Cajamarca, 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación se realizó en vacunos de las cuencas Mashcón y Chonta entre los meses septiembre, octubre y noviembre del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de brucelosis bovina. El diagnóstico ... -
Prevalencia de tremátodos en el ganado vacuno lechero en la zona de Tartar - valle de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación fue realizada en la “Zona Tartar” – valle Cajamarca conformada por los caseríos “Tartar Grande”, “Tartar Chico” y “Columbo”, entre los meses de enero y febrero del 2016, con la finalidad de ... -
Eficacia del closantel 10% frente a fasciola hepatica mediante el test de reducción del conteo de huevos (t.r.c.h) en vacunos del fundo San Vicente, valle Cajamarca, 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La fasciolosis es una de las parasitosis más relevantes y frecuentes en vacunos lecheros del valle de Cajamarca que causa importantes pérdidas económicas, su control principalmente se basa en el uso de fasciolicidas, pero ... -
Estudio histopatológico renal y la presentación de anemia en caninos seniles, Cajamarca - 2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar alteraciones inflamatorias, degenerativas y cuadros hemorrágicos de los tejidos de 10 riñones de caninos criollos ... -
Frecuencia y características de alteraciones celulares cérvico-vaginales en caninos hembras jóvenes y seniles, Cajamarca-2016
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la frecuencia y caracterización de las alteraciones celulares cérvico-vaginales en caninos hembras jóvenes y ... -
Estudio morfométrico del esqueleto apendicular del cuy (cavia porcellus) criollo y el cuy mejorado de raza PERÚ
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La presente investigación se realizó en el Gabinete de Anatomía Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca con el propósito de describir y comparar la morfometría del esqueleto ... -
Morfología descriptiva del esqueleto del cuy (Cavia porcellus) - Provincia de Cajamarca – 2014
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca, en el Laboratorio de cuyes y conejos de la Facultad de Ciencias Veterinaria, siendo el objetivo de este estudio: Identificar y describir morfológicamente ... -
Efectos de los niveles de lisina en dietas de crecimiento y acabado de cuyes (cavia porcellus) en Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes “San José” ubicada en el distrito Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron 40 cuyes machos de raza Perú, destetados de 21 ... -
Histología del bazo en gatos (Felis silvestris catus), en dos periodos de desarrollo- Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia, Departamento de Cajamarca-Perú, el objetivo fue describir la constitución histológica de los tejidos del bazo de gatos jóvenes hasta 1 año de edad y adultos mayores ... -
Morfometría e histología de la glándula hipófisis en caninos mestizos (canis lupus familiaris) en diferentes periodos de desarrollo - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)El presente trabajo de investigación fue con el objeto de estudiar la morfometría e histología de la glándula hipófisis de caninos mestizos. Las muestras fueron trabajadas en el Laboratorio de Embriología e Histología ...