Escuela de Medicina Veterinaria: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 178
-
Relación de Hemoglobina y Hematocrito con el nivel de infección por nematodos gastrointestinales y Fasciola hepatica en bovinos criollos conducidos al matadero de animales de abasto de la Municipalidad Provincial de Cajamarca
(Universidad Nacional De Cajamarca, 2017)La crianza de bovinos (Bos Taurus) criollos constituye una actividad permanente del poblador peruano. Estos animales son afectados por numerosas enfermedades, siendo las más comunes las parasitarias. La presente investigación ... -
Evaluación de dos productos químicos en el curtimiento de la piel del Cuy (Cavia porcellus) Criollo – Cajamarca
(Universidad Nacional De Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; en coordinación con la Cátedra de Sanidad y Producción de Cuyes y ... -
Pérdidas embrionarias y fetales de vacunos cruzados (Bos taurus) gestantes que llegan al sacrificio al Camal Municipal de Cajamarca
(Universidad Nacional De Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca, con el objeto de determinar el número de vacunos cruzadas en estado de gestación que llegan al sacrificio al Camal Municipal de Cajamarca; ... -
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, ... -
Prevalencia de tremátodos en caballos (Equus Caballus) en el distrito de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre del 2014, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y Paramphistomidos en Caballos Criollos del Distrito ... -
Eficiencia de la prueba de Rosa de Bengala frente a la prueba lagrimal de Schirmer en el diagnóstico de Queratoconjuntivitis seca en caninos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo de tesis, realizado en la ciudad de Lima en los meses de junio-agosto del 2013, busca medir la eficiencia de la prueba Rosa de Bengala en el diagnóstico de Queratoconjuntivitis Seca en Caninos. Para ... -
Prevalencia de Ehrlichia sp., en caninos infestados con garrapatas (rhipicephalus sanguineus), mediante frotis sanguíneo en la provincia de Trujillo
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, determinar la prevalencia de Ehrlichia sp. en caninos positivos a garrapatas, de la provincia de Trujillo - La Libertad, mediante la técnica de Frotis ... -
Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina ... -
Sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel, en el diagnóstico de fasciolosis crónica en ovinos ( ovis aríes) Cajamarca, 2014
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Con la finalidad de validar la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y T orrel en el diagnóstico de fasciolosis crónica en ovinos, se realizó la investigación en el Camal Municipal Provincial de Cajamarca ... -
Frecuencia de Ehrlichia Canis en caninos de la ciudad de Chimbote- 2013
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la ciudad de ChimbotePerú, tuvo como objetivo determinar la frecuencia de presentación de caninos e positivos a Ehrlichia canis según edad y sexo en animales residentes ... -
Inmadurez y malformaciones eritrocíticas en perros positivos a parvovirus canino
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Fisiología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de Cajamarca y en la Clínica Veterinaria "Dogtor House" de Chimbote, con el ... -
Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria ... -
Estudio Histológico del riñón de Cuy
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de ... -
Efecto de la bupivacaína en la analgesia paralumbar en equinos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El presente trabajo de investigación titulado "Efecto de la Bupivacaína en la Analgesia Paralumbar en Equinos", se .realizó en las instalaciones del Hospital Médico Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de ... -
Evaluación Hematológica de perros diagnosticados a Ehrlichosis canina en la ciudad de Jaén - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)La Ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por diversos microorganismos rickettsiales, principalmente Ehrlichia canis. Está reportada alrededor del mundo como una enfermedad zoonótica y en el Perú, fue detectada en ... -
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2015)El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto del laurel rosa ... -
Determinación de la afinidad tintorial del colorante tricrómico de masson en el estudio histológico de cerebro y cerebelo de conejo oryctolagus cuniculus
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Cajamarca-Perú, con el objetivo de determinar la afinidad tintorial del tejido del cerebro y cerebelo de conejo, con la técnica de coloración tricrómica ... -
Efecto del contenido de fibra detergente neutro (FDN) de dos fuentes forrajeras en el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes "Huacariz San Ignacio" ubicada en la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca. Se trabajaron 30 cuyes machos de la raza Perú, de 30 días de ... -
Determinacíón de la concentración sérica de calcio, magnesio, potasio y fósforo en vacas holstein, en pre y post parto de la campiña de Cajamarca.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Esta investigación se realizó en siete establos de la campiña, distrito, provincia y departamento de Cajamarca. Los objetivos fueron cuantificar la concentración séricas de Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Potasio (K) y Fósforo ... -
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El presente trabajo de investigación se realizó en la EstaciónExperimental Baños del Inca - INIA, en la provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron con 30 cuyes entre hembras y machos de 21 días de edad; con el ...