Asociación entre el uso de antimicrobianos de reserva y la resistencia bacteriana en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2023
Resumen
Este estudio se justifica no solo por la gravedad del problema y su impacto en la salud
pública, sino también por la oportunidad de generar conocimientos que pueden ser
aplicados para mejorar la gestión de los antimicrobianos y reducir la resistencia
bacteriana en entornos hospitalarios. La investigación abordará una cuestión crítica y
urgente, proporcionando evidencia que puede guiar acciones efectivas y sostenibles en
el manejo de antimicrobianos en UCI y en la lucha contra la resistencia bacteriana.
- La justificación teórica de este proyecto se fundamenta en la necesidad de abordar la
resistencia bacteriana en entornos hospitalarios, especialmente en unidades de cuidados
intensivos; por ello, la investigación se basa en la comprensión de los mecanismos
biológicos y epidemiológicos de la resistencia, así como en la evidencia previa que
vincula la resistencia bacteriana con el uso de antimicrobianos de reserva
-Impacto en la salud pública: La resistencia bacteriana a estos medicamentos es un
problema de gran magnitud que afecta la salud pública, incrementa la morbimortalidad,
prolonga las estancias hospitalarias y limita las opciones de tratamiento.
-Escasez de información local: Hay una notable falta de datos sobre la prevalencia de
la resistencia bacteriana en UCI en Perú, particularmente en el Hospital Regional
Docente de Cajamarca. Esta información es esencial para diseñar estrategias efectivas
de control y prevención.
-Necesidad de optimizar el uso de antimicrobianos: La investigación puede ayudar a
identificar prácticas inadecuadas en la prescripción y uso de antimicrobianos,
permitiendo optimizar su uso y reducir la presión selectiva sobre las bacterias.
11
-Mejora de la calidad de la atención: Entender la relación entre el uso de
antimicrobianos de reserva y la resistencia bacteriana puede mejorar la calidad de
atención en las UCI, reduciendo el riesgo de infecciones resistentes y mejorando los
resultados de salud de los pacientes.
Por ello, comprender la prevalencia y los factores asociados con el uso de
antimicrobianos de reserva en este contexto permitirá desarrollar estrategias de manejo
y tratamiento más efectivas, lo que a su vez puede mejorar los resultados clínicos y
reducir la carga de enfermedad en la población atendida en la UCI.La comprensión de
la relación entre el uso de antimicrobianos de reserva y la resistencia bacteriana puede
contribuir a mejorar la calidad de la atención en la UCI, reduciendo el riesgo de
infecciones por bacterias resistentes y mejorando los resultados en salud de los
pacientes.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: